Paraguay tiene esperanzas de seguir en lista blanca según asesor de Seprelad

Paraguay se encuentra en riesgo de reingresar a la lista gris de países deficientes en el combate al lavado de dinero. Sin embargo, el asesor jurídico de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Diego Marcet, aseguró a InfoNegocios que todavía existen posibilidades de mantenerse en lista blanca, con todos los beneficios que esto suma.

Image description

En 2012, Paraguay había salido de la lista gris del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), la nómina que reúne a países latinoamericanos con mecanismos deficientes contra el lavado de dinero. Desde entonces, figurar en lista blanca fue un factor que favoreció las circunstancias económicas del país y su reputación.

Este año, aparece el riesgo de reingresar, luego de una salida que costó años de trabajo para el desarrollo del plan estratégico elaborado en conjunto con Gafilat. Si bien el marco técnico y jurídico construido en la década anterior para combatir el lavado de activos apunta a una lógica de transparencia, en términos generales, el posible reingreso podría deberse a la inconclusión de las sanciones o la injustificación de ellas ante los casos de este tipo de actividad ilícita.

La lista gris podría significar para el Paraguay atenerse a la desconfianza de los países de la región y las potencias, menos relacionamiento y colaboración, no solo para garantizar seguridad de su parte, sino también por verse obligados por la comunidad Gafilat a suspender relaciones con un país ineficiente contra el blanqueo de capital, según Marcet, quien además se desempeña como coordinador general institucional en el marco del proceso de evaluación mutua de Gafilat al Paraguay y del seguimiento en la implementación del plan estratégico propuesto por el grupo.

“La evaluación de Gafilat es muy técnica y todo componente técnico tiene observaciones. Se observan elementos que incluyen normativas, leyes, instancias. Y están los elementos de efectividad”, explicó Marcet.

Y ante una evaluación desfavorable en aspectos relacionados al terrorismo (por la existencia de grupos operantes en el norte y la Triple Frontera) y a las sanciones aplicadas al lavado de dinero, Marcet aclaró que el desafío para el país será el de explicar ante Gafilat el contexto de sus particularidades. “La Triple Frontera no depende solo de Paraguay, participan claramente otros países; y la calidad de las sanciones deben ser explicadas también de acuerdo a nuestro contexto”, indicó.

A criterio de Marcet existen posibilidades de permanecer en lista blanca. “Según puedo observar, en todo este tiempo se hicieron grandes esfuerzos. Puedo opinar que de 10 puntos, antes estábamos en tres y ahora en ocho”, recalcó. Sin embargo, no descartó los riesgos de reingresar a la lista gris, así como deficiencias.

Los beneficios que Paraguay no perdería, −centrándose en una demostración clara de evidencias de combate ante la visita in situ de Gafilat en agosto−, serán mayor colaboración internacional, créditos internacionales, sostenibilidad de negocios, buena calificación país y grandes posibilidades de inversión, entre otros. Además, esto implicaría haber cumplido con una agenda independiente y autónoma, sin atenerse a cumplir cronogramas impuestos por externos con tiempos más ajustados si se diera el caso de reingresar a lista gris.

El asesor informó que a favor de continuar en la lista blanca, se cuentan 50.000 personas jurídicas formales, lo cual indica un gran trabajo de transparencia. Instó a los ciudadanos a acudir a los organismos y prestadores de servicios fiscales de manera a colaborar desde lo más básico al combate de las economías subterráneas.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos