Pay Meeting: sector de medios de pago debatirá sobre nuevas tendencias

(Por DD) El Pay Meeting es el principal evento de la industria de medios de pago del país, donde las empresas del sector y las empresas adheridas conversan sobre los principales temas del negocio y realizan un diagnóstico intensivo sobre el futuro de los medios de pago del país.

Image description

Anteriormente la actividad se denominaba Card Meeting, pero ahora con los cambios que el mercado vive, eligieron el nombre Pay Meeting para celebrar los 14 años de la fiesta más importante de la industria, que se realizará el viernes 5 de agosto, de 8:30 a 17:30, en el Hotel Sheraton.

“Este año elegimos temas que tienen que ver con la innovación y las tendencias generales, para eso desarrollaremos los conceptos principales con el auditorio y posteriormente observaremos los cambios que está viviendo el sector”, señaló Raúl Alvarenga, presidente de la Cámara Paraguaya de Medios de Pago (CPMP).

Por dar algunos ejemplos, el titular de la CPMP adelantó que empresas importantes como Visa o IN Switch Solutions Uruguay hablarán sobre la transformación digital, modelos nuevos de billeteras electrónicas, liderazgo empresarial y otros. Así también, el economista y exministro de Hacienda Manuel Ferreira presentará un análisis de coyuntura económica y el impacto en los medios de pago para poner al tanto al auditorio de la situación nacional.

Otros de los temas a abordar serán: datos estadísticos sobre evolución y tendencias de los medios de pago en Paraguay, marketing y el cambio del mundo físico al mundo digital de los medios de pago.

En cuanto a la situación del sector, Alvarenga indicó que si se hace una evaluación desde el negocio de las tarjetas de crédito la lectura es bastante negativa en lo que respecta a inclusión, pero dentro del mundo de las tarjetas de débito el contexto es distinto. “Desde el 2015 hasta la actualidad el parque de tarjetas de crédito fue reduciéndose, esto obligó a que se creen nuevos negocios dentro del ámbito de tarjetas de débito, que sí se desarrollaron de una forma importante”, añadió.  

Por otro lado, agregó que desde la perspectiva de consumo el uso de las tarjetas de crédito aumentó, sin embargo, la inclusión financiera podría tener un panorama negativo ya que la evolución del consumo se sostuvo en los sectores más altos, mientras que las personas con menores recursos tuvieron que buscar otras formas de financiación.

En complemento, el titular de la CPMP señaló que existe un déficit para medir la bancarización en Paraguay porque no hay un órgano que se dedique exclusivamente a medir ese índice y de qué manera se desarrolla en el país.

Pay Meeting 14 años

La inversión para el Pay Meeting 14 años es de G. 990.000 (pase individual) y G. 880.000 (pase corporativo, a partir de grupos de cinco personas cada uno). El ingreso incluye estacionamiento.

Para más consultas comunicarse al (021) 689-8023 o al (0986) 102-296 o al correo electrónico cpmp.info@gmail.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.