PediBoss, la nueva plataforma que busca revolucionar el marketplace y logística del ámbito gastronómico

De la mano de Pablo Puyol Kurucz, CEO y cofundador, nació PediBoss, cuyo lanzamiento oficial está previsto en abril. Puyol se define como emprendedor, inversor y consultor de empresas.
 

Image description

El proyecto se originó a finales del 2020 en el seno de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), cuando comenzaron los análisis de factibilidad y el plan de negocios.

Según cuenta Puyol, desde entonces se ha trabajado arduamente en el diseño de servicio, plataformas tecnológicas y logísticas, conformación del equipo y adhesión de alianzas para contar con la mejor y más relevante oferta para los usuarios.

“La unidad principal de negocios es el marketplace gastronómico con logística incluida y un abanico de soluciones en cuanto a medios de pago, promociones, puntos de lealtad, packaging y otros valores agregados para nuestros comercios”, indicó.

Puyol explicó que se trata de un marketplace online multivendor o multimarca con un servicio end-to-end. “La industria reclamó un ecosistema de venta online en este modelo, pero más amigable con los comercios, con las reglas más claras, con mayor control sobre la información y las condiciones de venta, pago y cobro”, señaló.

Para Puyol el mercado también exige una operativa más pensada en los protagonistas de este círculo de valor (comercios, usuarios y motoristas), y no tanto en el crecimiento y la explotación de un mercado cautivo.

“Nuestra visión es plantear una revolución en el modelo que lo haga realmente sostenible en el tiempo y que permita una sinergia de ganar-ganar entre partes”, remarcó. La propuesta está dirigida al segmento joven de la población con hábitos de consumo muy específicos y con preferencias claras.

El lanzamiento oficial será en abril y proyectan emplear de 45 a 50 colaboradores de forma directa o indirecta y el equipo irá creciendo hasta superar los 300 a fines del 2022.

“Nos diferenciamos principalmente en una atención al cliente real, humana, cercana y local, con protocolos de atención y resolución muy orientados a los escenarios normales que se dan en este rubro”, expuso.

Además, ofrecerán mayores canales de pago, programas de fidelidad más robustos, asistencia interactiva para encontrar el producto que el usuario está buscando, y muchas más características que harán de los pedidos una experiencia más sencilla y personalizada.
 


Desarrollo del e-commerce

Según Puyol, el comercio electrónico en Paraguay está aún en fases iniciales y presenta un gran potencial de crecimiento a medida que la economía se dinamiza, se resuelven barreras en lo relativo a inclusión financiera, medios de pago y se consolidan los hábitos de consumo online en todos los sectores de la población.

“Nuestro compromiso es brindar un canal de compra integrado, fácil y económico para superar estas barreras y abrir oportunidades para muchos emprendimientos en nuestra plataforma”, destacó.

Sobre los planes a futuro, dijo que ven con mucho entusiasmo el poder consolidar la cobertura logística para el 2023 en todo Gran Asunción y Central.

Del mismo modo se comenzará el proceso de expansión al interior del país en las principales ciudades durante este período y el primer semestre de 2023.

“Consolidaremos nuevos rubros de marcas desde el inicio con ofertas y propuestas muy atractivas para nuestros usuarios, siempre pensando en las nuevas tendencias y sus necesidades”, afirmó. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.