Pese a la situación de la región, Paraguay mantiene buenas perspectivas para el 2016

En el marco de la conferencia denominada “Paraguay: Evaluación 2015 y Perspectivas 2016” se analizaron las implicancias que está teniendo sobre la región, en particular sobre el Paraguay, el contexto externo más complejo y los desafíos que enfrentan estas economías para los años venideros.
El Ministro de Hacienda, Santiago Peña, señaló que las cuentas fiscales han sido afectadas por el escenario externo más frágil, pero que a pesar de ello las inversiones públicas continuaron ejerciendo su rol contra cíclico, respetando los márgenes establecidos en la Ley de Responsabilidad Fiscal, lo cual ha sido posibilitado por una mayor eficiencia en la asignación del gasto.
A su turno, el titular de la banca matriz, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que nuestro país se ha enfrentado a tres significativos choques externos: la caída de precio de uno de sus principales productos de exportación (soja), la ralentización de la actividad económica de Brasil y el incremento del riesgo país.
Este entorno más complicado se ha reflejado en los indicadores de actividad económica; sin embargo, las previsiones de crecimiento señalan que Paraguay se ubicaría nuevamente entre los más dinámicos de la región, tanto en el 2015 como en el 2016.
Con respecto a la reducción de los precios de los commodities señaló que sus efectos sobre la actividad económica tienen no sólo un componente cíclico, sino también estructural por la caída registrada en la inversión.
Reafirmó que la respuesta en materia de políticas debería ir más allá de la toma de medidas por el lado de la demanda, aplicando reformas estructurales focalizadas en disminuir los “cuellos de botella” por el lado de la oferta y con ello incentivar el crecimiento de la productividad.
Al finalizar, remarcó que ante este escenario más adverso es necesario mantener la prudencia en el manejo de las políticas macroeconómicas, entendiendo que estas pueden atenuar, pero no neutralizar los efectos de los choques externos.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.