Piña paraguaya: lo que quizás no sabías sobre esta tradicional fruta

Cuando llega el verano es costumbre tomar un jugo frío de piña o guardar trozos de la fruta en la heladera para saborearla helada. Pero alguna vez te pusiste a pensar ¿cómo se produce la piña? O cuáles son las zonas de cultivo y si la producción interna abastece la demanda del mercado. Las respuestas a estas y otras interrogantes, en la siguiente nota. 

Image description

El ingeniero agrónomo Nicodemus Cáceres, jefe técnico de la Dirección de Extensión Agraria (DEAG) de San Pedro, unidad dependiente del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), señaló que en su departamento existen unas 1.500 hectáreas de cultivo de piña y que Concepción también posee la misma superficie de cultivo. “Estas zonas son las de mayor producción de esta fruta”, afirmó. 

Cáceres mencionó que en cada hectárea se puede sembrar hasta 35.000 plantas, y que el rendimiento promedio es de 1.000 cajas de 18 a 24 frutas. Las cajas tienen un valor –actual– de mercado de entre G. 40.000 a G. 50.000 cada una. 

Acerca de la siembra, comentó que inicia entre marzo y junio, y se debe esperar de 16 a 18 meses para la maduración plena de las piñas. 

“En la comercialización de piña existen temporadas, épocas en las que el consumo es elevado y los precios por caja son interesantes, y épocas de menor consumo, cuando bajan los niveles de ingreso por consecuencia. De igual forma, la producción nacional es suficiente para abastecer la demanda interna, por consiguiente, también exportamos las frutas”, aseguró. 

A pesar de no tener datos precisos sobre la comercialización, Cáceres destacó que cerca del 60% de la producción nacional es consumida en el mercado interno y el 40% restante es exportado, específicamente a Argentina.

“Año tras año los productores están trabajando en la siembra, eso quiere decir que están renovando sus cultivos y viendo la manera de expandir sus parcelas. Hay créditos del Banco Nacional de Fomento (BNF) o el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), y apoyo del MAG, pero si queremos seguir fortaleciendo este segmento, debemos enfocarnos en estimular el consumo y conseguir nuevos puntos de venta”, enfatizó.

Costos

Entre los gastos de cultivo, cuidados de las plantas y logística para su comercialización, Cáceres estima que se invierten cerca de G. 16 millones por hectárea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)