¿Por qué es importante conocer las propias habilidades y fortalezas desde temprano?

De la mano de Crécica, marca de la consultora Yoica, se viene un programa de coaching para jóvenes de 17 a 21 años. El objetivo es que los participantes puedan descubrir sus talentos y pasiones para después aplicarlos en sus carreras profesionales y académicas.

Image description

De acuerdo a Laura Burgstaller, gerente de Crécica, en los 15 años que vienen desarrollando programas de coaching se percataron de que existe un comportamiento sistemático por la formación técnica, es decir, se pasa del colegio a la universidad, y de allí se pasa de una licenciatura o varias carreras de grado. Pero en muchas ocasiones, las personas no se detienen a pensar si están felices en su ámbito y si realmente están explotando su verdadero potencial.

Por eso, la meta de este programa es permitir que los jóvenes puedan conocer sus pasiones, habilidades y fortalezas, para que a partir de allí puedan tomar decisiones fundamentales para la elección de su carrera profesional, que a su vez incidirá directamente en su vida personal, según Burgstaller.

“Viendo esta situación, creemos que es importante que los jóvenes transiten este camino de autoconocimiento, incluso antes de emprender ese camino de formación técnica. El camino de saber qué me gusta, qué me apasiona, qué es lo que me mueve es sumamente beneficioso para la sociedad, porque si la gente es feliz en su puesto de trabajo, tiene un efecto positivo en toda la estructura”, aseguró.

A su vez, refutó el concepto de que las emociones no son importantes en el entorno académico o laboral y expresó que al contrario de ese pensamiento, las emociones son vitales para la acción, por ende, deben ser aplicadas a la rutina diaria.  

“Con esta actividad nos enfocamos en jóvenes de 17 a 21 años, que están culminando sus estudios secundarios y están iniciando en el ámbito universitario y laboral”, añadió.   

Datos

El programa tiene cuatro módulos que se desarrollarán en la Quinta Ykua Sati durante cuatro sábados, de 8:00 a 12:00. Cada módulo tiene un costo de G. 800.000 y el paquete completo vale G. 2.800.000.

Este precio incluye los materiales que se utilizarán en la actividad, los coffee breaks y el certificado del programa. 

“Elegimos un lugar con amplio espacio verde porque no solo queremos brindar herramientas con charlas teóricas, sino que nos gusta realizar actividades dinámicas, para enseñar desde las experiencias”, aseguró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.