Prácticas de transparencia y anticorrupción son temas principales de foro impulsado por la Cámara Alemana

“Como cámara queremos fortalecer las prácticas de transparencia y anticorrupción en el sector público y privado porque consideramos que son factores que ponen en riesgo las posibles inversiones de empresas extranjeras que quieren venir al país”, indicó Tim Pieper, gerente de la Cámara de Comercio e Industria Paraguayo-Alemana.

Image description

La cámara junto al programa Alliance for Integrity, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la Red del Pacto Global Paraguay, la Mesa Nacional Anticorrupción, el Pacto Ético & Cumplimiento y la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac) lanzaron oficialmente el Foro Compliance & Anticorrupción, el cual iniciará el jueves 30 de mayo en el Hotel Crowne Plaza y tiene como objetivo generar discusiones en torno al cumplimiento, transparencia y medidas anticorrupción a nivel nacional e internacional.

Pieper expresó que la cámara está poniendo énfasis a estos dos temas porque quieren que instituciones como las Naciones Unidas, la Seprelad y otros organismos del Estado establezcan más mecanismos de colaboración para fortalecer la economía. “Paraguay todavía no logró el grado de inversión, entonces impulsar mayores mecanismos para aumentar la transparencia y combatir la corrupción se vuelve una acción sumamente necesaria”, sostuvo.

Agregó que la corrupción pública y privada genera sobrecostos, más esfuerzo y más tiempo para desarrollar un país y reveló que mediante la cámara quieren colaborar en su erradicación. “Como objetivo tenemos ayudar a las mipymes, estamos trabajando dentro del programa Alliance for Integrity, que fue impulsado por el gobierno alemán y se enfoca en el intercambio de buenas prácticas. Este programa incluye un segmento que consiste en el asesoramiento de representantes de grandes empresas a otras más pequeñas, con las que comparten la experiencia que tuvieron en la lucha contra la corrupción”, añadió.

Según Pieper, el proyecto empezó el año pasado y ya lograron conformar un grupo de trabajo que se encarga de organizar las actividades. “Tendremos varias charlas magistrales sobre la situación actual y las perspectivas del futuro en compliance. A la vez habrán talleres enfocados a la administración pública y al sector empresarial”, acotó.

Coyuntura nacional

En cuanto al contexto nacional, Pieper destacó que Paraguay se ubique detrás de Uruguay según los agentes económicos internacionales y que esté a un paso de conseguir el grado de inversión, condición que llamará la atención al mundo. “Solo nos falta un paso, los inversionistas están buscando países donde puedan tener seguridad a la hora de establecerse, en ese aspecto el desarrollo de infraestructura también jugará un papel importante”, complementó.

Por último, alentó a todos los sectores de la economía a que cooperen para que el país siga avanzando en su fortalecimiento.

Foro Compliance & Anticorrupción

Un detalle a tener en cuenta para la participación del foro es que el evento no tiene costo, sin embargo, para asistir se debe realizar una confirmación previa. Para más información contactar al (021) 615-846.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.