Precios de artículos necesarios para prevenir el dengue y coronavirus podrían controlarse

(Por DD) La propuesta surgió a partir de denuncias de sobreprecios en la venta de repelentes y consiste en que no se pueda realizar subas artificiales, atajar el stock y no efectuar propaganda engañosa.

Image description

"Con esto se busca evitar que en un contexto de gran necesidad sanitaria no haya un aprovechamiento de las circunstancias y se perjudique a la población más vulnerable", expresó el senador y proyectista Jorge Querey. El control de precios de productos vinculados con la prevención y/o tratamiento de enfermedades epidémicas quedó aprobado en la Cámara de Senadores y queda pendiente su tratamiento en la Cámara de Diputados.

La autoridad de aplicación de esta normativa es la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), que deberá controlar que los precios no aumenten más del 10% del precio promedio de meses anteriores. "Tuvimos en cuenta en el proyecto la influencia de la variabilidad del dólar en los precios de los materiales importados, por eso incluimos a instituciones como el Ministerio de Salud, el Ministerio de Industria y Comercio y el Banco Central para analizar los datos técnicos en los que se funde la decisión de alza de precios de materiales", acotó Querey.

Entretanto, mencionó que el proyecto establece penalizaciones pecuniarias y suspensiones de un mes para los comercios que no cumplan con la normativa de control de precios.

En el hipotético caso de que un comercio establezca un sobreprecio, deberá pagar una multa que triplica el precio del artículo vendido con precio artificial. "Si vendiste un tapabocas que cuesta G. 1.000 a G. 20.000, tenés que pagar G. 60.000 por el número de tapabocas que vendiste en un mes", explicó Querey.

Si un comercio ataja su stock para especular el precio, hay que multiplicar por dos el precio por el cual vendió el artículo y la cantidad vendida por un mes. Asimismo, si una empresa realiza una propaganda engañosa para sembrar pánico y que los precios suban deberá pagar el precio final del artículo vendido multiplicado por la cantidad vendida en un mes.

El impago de la multa establecida por la normativa será castigado con un mes de suspensión de las actividades del comercio o empresa.

La reglamentación rige para artículos como batas hospitalarias, antiparras de protección ocular, barbijos, tapabocas, insumos hospitalarios, descartables para tecnología médica, alcohol en gel y otros que sean elementos de prevención y/o tratamientos de circunstancias epidémicas.

Desabastecimiento de tapabocas y alcohol en gel

“Algunos proveedores efectivamente están desabastecidos y los tapabocas y el alcohol en gel están teniendo alta concentración de demanda. En el caso del alcohol en gel, el artículo puede ser suplantado por el alcohol, el cual abunda en Paraguay y según los productores se podrá satisfacer la demanda”, expresó la ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer en una entrevista para Abc Cardinal.

La jefa de cartera señaló que el alcohol en gel tiene un componente que escasea mundialmente y a tal punto que en algunos países productores ya cancelaron las exportaciones. En el caso de los tapabocas, aclaró que no pueden fabricarse con cualquier tela y muchos proveedores reportan a las farmacias que están desabastecidos, pero tienen oferta de especuladores.

“Estos tapabocas ofrecidos a las farmacias ingresaron de contrabando y si las farmacias los compran estarán cometiendo varios ilícitos. El Gobierno habilitó un canal mediante la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) para autorizar a las empresas que quieran producir tapabocas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.