Presidente ejecutivo de Amandau: “El 70% de las ganancias del año corresponden al verano”

La empresa nacional Amandau cerró el 2018 con 200 franquicias esparcidas a lo largo del país y, según Jorge Leoz, presidente de la empresa, en esta ocasión culminaron el 2019 con aproximadamente 230 sucursales en casi todos los departamentos, exceptuando Alto Paraguay. El directivo comentó que el verano es la temporada más alta para el producto, tanto así, que el 70% de las ganancias del año se dan en esta etapa.

Image description

“Nos fue muy bien en el 2019, a pesar de que mucha gente se queja debido a la ralentización, nosotros estamos creciendo, como se trata de un producto de consumo masivo se vende igual, la gente no tiene problema en gastar G. 5000 a G.30.000 y se da el gusto de tomar un buen helado. A lo mejor hubiésemos vendido más si no tuviésemos este problema económico en el país, pero estamos satisfechos, así que fue un año muy positivo, por suerte”, manifestó Leoz, quien agregó además que desde octubre Amandau está pasando por un aumento importante en ventas y que el clima ayudó bastante, teniendo en cuenta que es un factor de gran relevancia para la consumición del producto.

El presidente explicó que la marca siempre trabaja en productos y sabores nuevos y que recientemente presentaron una nueva variedad de frutilla, así también, añadió que la línea de mayor crecimiento porcentual es la Diet con ka’a he’e, la cual fue lanzada al mercado hace seis años y demostró un incremento en ventas del 28% en el último año. Del mismo modo, perciben un aumento en la salida de postres para llevar a la casa.

Sobre el negocio en la época actual del año, Leoz mencionó: “Las ventas suben muchísimo durante el verano, la temporada comienza más o menos en setiembre, va subiendo en los siguientes meses y cae de nuevo aproximadamente en marzo, que sería la temporada baja. El 70% de las ganancias del año corresponden al verano”.

El directivo comentó que en el país aún se consume poco helado, pero que la calidad de producción, en general, es incuestionable y que podría competir con cualquier otro del exterior, incluso a mejor precio.


“Paraguay es uno de los países en los que menos se consume helado, comparándonos con otros países estamos muy lejos todavía. El que más consume en la región es Chile con 10 litros al año mientras que nuestro país todavía no llega a dos litros. Sin embargo, el consumo creció mucho, en un 100% en los últimos 11 años, porque la economía va madurando, se va llegando a más puntos del país, la gente tiene más ingresos y la clase media va aumentando, pero considero que el helado debería ser para todas las clases sociales no solo para la clase media y alta”, declaró Leoz.

Finalmente, el presidente adelantó que la empresa tiene planes de seguir progresando y que no descartan la posibilidad de llegar a 300 heladerías en Paraguay a futuro. Respecto a las expectativas del nuevo año, expresó: “Nuestras expectativas para este 2020 son muy buenas, creemos que la economía mejorará y por nuestra parte seguiremos lanzando productos nuevos, innovadores y buenos para el mercado, siempre apostando a la mejor calidad, porque como lo mencioné, el helado paraguayo puede competir en cualquier parte del mundo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.