Primer año de Santiago Peña: transformaciones y desafíos ¿qué dicen los economistas?

(Por BR) Durante el primer año de gobierno de Santiago Peña el panorama económico de Paraguay mostró avances notables en varias áreas clave, impulsadas por reformas institucionales significativas. Al Gobierno todavía le queda por transitar la senda del sinceramiento de las deudas del Estado.

Image description

Entre los desafíos pendientes están la formalización de algunos sectores de la economía y la reforma de la caja fiscal, temas cruciales que aún requieren atención y acciones más aceleradas. En entrevista con InfoNegocios los expertos analizaron la coyuntura actual.

Arnold Benítez, director de finanzas y mercados de Avalon Casa de Bolsa SA refirió que el mercado bursátil durante la gestión de Peña experimentó cambios significativos, a raíz de la reestructuración de la entidad reguladora del mercado de capitales.

En octubre del 2023, la Comisión Nacional de Valores fue absorbida por el Banco Central del Paraguay (BCP), y se creó la Superintendencia de Valores. “Este cambio elevó los estándares de regulación y protección para los inversionistas, exigencias que incluyen mayor experiencia y certificación académica para los asesores financieros”, afirmó Benítez.

El impacto de esta reestructuración se vio reflejado en un aumento del 45% en el volumen operado en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) hasta julio de 2024, comparado con el mismo periodo del año anterior. Este repunte se debe en parte a una mayor visibilidad y comunicación sobre el mercado de capitales por parte del gobierno, incluyendo emisiones internacionales en moneda local que posicionó mejor al país y al guaraní en el escenario financiero global.

La reciente obtención del grado de inversión, otorgado por la calificadora Moody´s, generó un creciente interés de inversionistas, tanto locales como extranjeros. Benítez indicó que el desafío ahora es mantenerlo y fortalecerlo. “Aún faltan dos calificadoras para que Paraguay sea reconocido como un país de grado de inversión por los principales actores internacionales. Para lograrlo, Paraguay debe continuar con políticas fiscales y monetarias responsables, evitar el incremento excesivo de la deuda pública, y mantener un enfoque en la lucha contra la corrupción”, resaltó.

La administración de Peña enfocó sus esfuerzos en mantener la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, una tarea que es fundamental para sostener y mejorar el grado de inversión. Esto incluye la necesidad de mantener la deuda pública en niveles manejables, idealmente entre el 40% y el 45% del PIB.

Al respecto, el economista Jorge Garicoche comentó que la gestión de la deuda pública es otro desafío importante, con la deuda actualmente situada en un 39% del PIB. “El crecimiento económico es fundamental para mantener la sostenibilidad de la deuda, especialmente en un contexto donde el Gobierno decidió no aumentar los impuestos, una medida prudente dado el alto nivel de informalidad en la economía paraguaya. Es crucial que el país continúe creciendo para generar los recursos necesarios que permitan una gestión financiera sostenible”, aseveró.

Entre los claros y oscuros de este primer año de gestión presidencial, Garicoche remarcó como un logro positivo la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que representa un esfuerzo por reformar y unificar entidades clave como la Aduana y la creación del nuevo Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). “Aunque es prematuro atribuir el aumento en las recaudaciones fiscales directamente a esta reforma, la fusión fue un cambio positivo en la estructura institucional del país”, señaló.

Como punto final, ambos economistas resaltaron el avance en la gestión presidencial de Peña, pero sí apuntaron que aún quedan pendientes por trabajar como la gestión de la deuda pública. Estos retos serán determinantes para el éxito a largo plazo de su administración, aseguraron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)