Probarán la carne paraguaya en Alemania por primera vez

La Cámara Paraguaya de Carnes (CPC) realizará por primera vez una degustación de carnes en la feria Anuga 2017, que se llevará a cabo del 7 al 11 de octubre en Colonia, Alemania.

Image description
Image description

Este evento es considerado el más importante de la industria de alimentos y bebidas a nivel mundial, ya que atrae a unos 160.000 visitantes de 180 países y aglutina a 7.200 expositores.

“Este año va a ser especial porque es la primera vez que en el stand se tendrá una parrilla en la cual vamos a cocinar las carnes nacionales tanto de cerdo y pollo como carne bovina”, explicó el presidente de la CPC, Juan Carlos Pettengill. Asimismo, comentó que el gremio participa de esta actividad desde 1999.

Pettengill mencionó que todos los miembros de la CPC participarán activamente de la feria y destacó la presencia del sector avícola, ya que es la primera vez que este sector  acompaña la feria. “El stand es costeado enteramente por la Cámara Paraguaya de Carnes, para lo que se necesitó un presupuesto de unos 250 mil dólares”, resaltó el titular del gremio.

La feria Anuga se realiza cada dos años y esta será la 34° edición. El evento cuenta con 10 diferentes espacios donde se desarrollan ferias específicas en las cuales se presentan las últimas tendencias del sector, productos y conceptos relevantes, así como muestras de los últimos desarrollos de la industria.

Encuentro con autoridades nacionales e importadores

El domingo 8 de octubre la Cámara Paraguaya de Carnes ofrecerá un brindis con la presencia de autoridades nacionales e importadores. “Esta actividad contará con la participación del Ministro de Industria y Comercio (MIC), Gustavo Leite, del presidente del SENACSA, Dr. Hugo Idoyaga, del director del SENACSA, Dr. Arnaldo Bavera y del cónsul honorario de Paraguay en Bélgica, Piet Van Waeyenberge”, comentó Pettengill.

Asimismo, informó que están invitados más de 100 importadores entre los que se destacan comerciantes de Israel, Chile, Brasil, Rusia, Alemania, Holanda y Taiwán, entre otros. En el brindis se ofrecerán los mejores cortes porcinos, avícolas y bovinos para deleitar el paladar de los agasajados.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.