Productoras de alimentos y farmacéuticas predominan entre las que buscan protección de propiedad intelectual

(Por CDT) A diferencia de lo que ocurría en el pasado en Paraguay, en la actualidad existe conciencia acerca de la necesidad de registrar marcas, patentes de invención y otros para proteger los derechos de propiedad intelectual, un bien intangible que, en algunos casos, es el activo más valioso de una empresa.

Image description

Las marcas comerciales que identifican a los productos, los modelos y diseños industriales y las patentes de invención, son los bienes intangibles que deben ser registrados ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi). Es la manera que tiene un productor, un emprendedor, un creador o un inventor de proteger el fruto de su esfuerzo intelectual y percibir un beneficio económico por su usufructo por terceros.

“Históricamente las empresas locales no les daban importancia a sus derechos de propiedad intelectual. Lamentablemente Paraguay fue reconocido por mucho tiempo como un país pirata donde algunas personas se dedicaban más a la falsificación de productos y no registraban la marca comercial o si la registraban lo hacían con el interés de beneficiarse más adelante a través de la transferencia a sus reales propietarios”, afirmó Ada Torres, vicepresidenta de la Cámara Paraguaya de la Propiedad Intelectual (Campi).

Esa imagen cambió porque hoy abundan las empresas productoras, cuyos propietarios se dieron cuenta de que sus empresas pueden adquirir un gran valor, específicamente en lo referente a los registros de marcas comerciales.

“Las que trabajan en un marco de legalidad recurren a la Dinapi, la institución que regula la protección de estos derechos, y lo hacen tanto empresas de servicios como productoras de alimentos sobre todo y farmacéuticos”, dijo Torres.

La principal razón de esta predominancia es que la comercialización de productos farmacéuticos y de alimentos requieren de una autorización especial del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través del Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (Inan), que regula la comercialización de productos alimenticios, y de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), que se encarga de los productos farmacéuticos y domisanitarios.

“Como hoy son numerosas las empresas que se dedican a la fabricación de productos alimenticios se ven en la necesidad de proteger sus marcas a fin de evitar que un tercero les copie y se beneficie con el fruto de su sacrificio porque cuesta posicionar una marca en el mercado. Muchas veces la marca es el mayor activo de una empresa, habla de la calidad del producto”, manifestó la abogada.

¿Quiénes registran más?
Los propietarios de las marcas comerciales son quienes más recurren a registrar, no porque haya mayor interés o conciencia entre ellos, sino porque son la propiedad intelectual más abundante. La Dinapi otorga el título de propiedad por un plazo de 10 años, y hay que renovarlo después de ese plazo. A ese organismo acuden los abogados o agentes porque los trámites exigen la asistencia de un profesional.

¿Cómo estimular el registro? “Lo más importante que les hacemos saber a los propietarios es que desde el momento que registran, ya sea una patente, un producto nuevo, un invento o una marca comercial, son los únicos autorizados a utilizar, y con eso consiguen monetizar la obra de su intelecto. Puedo autorizar a otras personas a que hagan uso de eso y me paguen por ello. Esa es la forma de incentivar”, reveló Torres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.