Proyectan un crecimiento del 200% en el sector fintech este año, impulsado por nuevas leyes y la interoperabilidad del QR

(Por BR) Desde 2017, América Latina experimentó un aumento del 340% en la cantidad de fintechs en el ecosistema financiero, con más de 3.000 empresas de este tipo operando en 26 países. En el ámbito local, las empresas del sector continúan expandiéndose y abriendo nuevas firmas. Diego García, presidente de la Cámara Paraguaya de Fintech, estimó que en 2025 esta industria crecerá cerca del 200%, impulsada por nuevas regulaciones y avances tecnológicos.

Image description

El informe técnico presentado por Mastercard, “La nueva era de la inclusión financiera en América Latina”, resalta cómo estas compañías fueron clave para la inclusión financiera en la región. Si bien en el informe no se menciona a Paraguay, desde la citada cámara consideran que el país sigue esta senda de crecimiento, contabilizando unas 150 empresas fintechs registradas. “Este crecimiento es el resultado de un mercado cada vez más dinámico y de la entrada de nuevos actores internacionales que traen consigo modelos de negocio innovadores”, destacó García.

Actualmente, la Cámara dio la bienvenida a nuevos actores tecnológicos que forman parte del ecosistema paraguayo, entre ellos Mastercard, Visa y Microsoft. Esta integración de grandes empresas implica un refuerzo del ecosistema fintech local y una apuesta por la educación financiera y tecnológica en Paraguay, algo que García consideró fundamental para el desarrollo del sector.

Además de estos actores internacionales, un número importante de empresas de países vecinos, como Argentina, Bolivia y Uruguay, también están impulsando el crecimiento del sector. La llegada de empresas internacionales al mercado paraguayo genera una mayor dinamización, ya que constantemente se traen nuevos modelos de negocio que enriquecen el panorama fintech local.

En paralelo, según García, algunas de las principales procesadoras locales experimentaron un crecimiento notable, con aumentos en la contratación de personal y nuevas inversiones en tecnología. De hecho, varias de estas empresas lanzaron nuevas procesadoras, abriendo más espacios dentro del mercado nacional.

“Hoy tenemos una cuarta procesadora en el país que está creciendo rápidamente y generando empleo, lo que muestra que el sector está madurando y diversificándose. También tenemos cooperativas que están mejorando su oferta, lo cual es muy positivo para la competencia y el desarrollo del mercado”, comentó García.

El presidente de la Cámara anticipa que, en 2025, el ecosistema fintech experimentará un crecimiento superior al 200%, debido a varios factores. En primer lugar, se mencionó la aprobación de nuevas leyes y políticas impulsadas por el Banco Central de Paraguay, como el QR interoperable, que facilitará las transacciones y permitirá que las fintechs se conviertan en emisoras de QR, lo que romperá los monopolios actuales en el sector.

“Con la llegada de nuevas regulaciones y un mercado más abierto, se prevé que el procesamiento de pagos y transacciones crezca de manera exponencial, lo que impactará positivamente en la economía local”, afirmó García. A su juicio, la interoperabilidad será importante para eliminar las barreras que actualmente limitan el crecimiento de las fintechs y abrirá nuevas oportunidades para comercios, bancos y cooperativas.

La tecnología blockchain es otro tema importante que está comenzando a ser integrada en las operaciones de este sector. García explicó que el gobierno está impulsando la implementación de blockchain para mejorar la seguridad y la transparencia en las transacciones y que, en el futuro, esta tecnología será esencial para el desarrollo de contratos digitales y contratos inteligentes.

“La adopción de blockchain permitirá el desarrollo de nuevos modelos de negocio, como el factoring, que facilita el descuento de documentos de crédito. Este tipo de avances será crucial para las pymes, que necesitan acceso a financiamiento rápido y eficiente. La tecnología ayudará a reducir la informalidad y a mejorar la relación de las pequeñas empresas con las instituciones financieras”, señaló García.

A pesar del crecimiento acelerado, García no dejó de señalar que existen importantes desafíos que deben ser superados para asegurar el éxito a largo plazo del ecosistema, como la necesidad de un marco legal adecuado que proporcione seguridad jurídica a los inversionistas nacionales e internacionales.

“Necesitamos leyes que favorezcan el desarrollo del sector y aseguren la protección de los inversionistas. Hoy, países como Uruguay tienen un marco legal que brinda confianza a los inversionistas. Paraguay, en cambio, aún carece de esta estabilidad jurídica, lo que genera incertidumbre”, expresó García.

Tu opinión enriquece este artículo:

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.