¿Qué debo hacer para que mi empresa venda más?

Actualmente nos encontramos en un mundo donde la competencia es cada vez más fuerte, con productos bastantes similares y consumidores más exigentes en todos los aspectos.

Image description

Teniendo en cuenta este aspecto, es fundamental que las marcas no entren en una guerra de precios, sino que vayan potenciando sus áreas comerciales para alcanzar sus objetivos propuestos, y diferencien su marca de las otras existentes en el mercado en base a la planificación.

Según profesionales de la organización ALTAG, ingresar a esta guerra solo puede traer pérdidas a los inversionistas, ya que genera disminución en los márgenes, caídas en la rentabilidad del proyecto, e incluso desinversiones en algunos casos.

Entonces recomiendan que, para evitar este punto, las compañías desarrollen equipos comerciales de primer nivel, de manera a aumentar la efectividad de las ventas en productos o servicios, y aprovechar las oportunidades que brinda el mercado.

“Tener un equipo competitivo es fundamental, uno proactivo con iniciativa que esté orientado al cliente. No se ha inventado nada mejor que un vendedor delante de un cliente a la hora de lograr cerrar una operación comercial, podemos encontrar métodos, canales, estrategias que pueden ser más eficientes, pero más eficaces que un buen asesor comercial no hay. Por lo tanto, si estamos en épocas de desaceleración o de gran competencia es muy importante tener un equipo comercial”, expresó Mauricio Galleguillos Brayovic, country manager de ALTAG Paraguay

Curso

Tratando de brindar información de primera mano, dicha organización se alió con la reconocida plataforma eClass, para desarrollar un workshop denominado Vender más que la competencia, el cual abordará una temática semipresencial, con un total de 12 clases, seis en modo presencial y las otras seis en línea.

“Para no entrar en la espiral competitiva o guerra de precios, la herramienta es diferenciarse. En el taller vamos a ver cómo lograr diferenciarnos de la competencia, y como vender el valor de la propuesta y no solo el precio, ya que los clientes que llegan por precios, se van por precios. Es decir, si nosotros logramos mostrarle al cliente que, a pesar de ser más costosos, somos su mejor opción, nos desmarcamos de esta guerra”, acotó.

La clase presencial se llevará a cabo en Carmelitas Center, el miércoles 10 de octubre, desde las 08:30, y estará liderado por el destacado consultor, Edward McCubbin.

A su vez, la parte online de este programa está compuesta por el curso de eClass de seis semanas de duración, denominado reuniones y presentaciones efectivas.

Al culminar el programa, los alumnos obtendrán una doble certificación: una por parte ALTAG por el seminario presencial, y otra por eClass por la aprobación del programa e-learning.

Contacto

El costo de inversión es de US$ 350 en full price, US$ 320 en preventa y US$ 290 para corporativos (desde dos pases). Para mayor información contactar al (021) 237-9500 o (021) 417-0500.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.