¿Qué opina la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial sobre la nueva reglamentación?

(Por DD) Según el artículo 10 del Decreto Nº 9303 que reglamenta la Ley Nº 6007/2017 que crea el programa nacional para el estudio y la investigación médica y científica del uso de la planta de cannabis y sus derivados, solo estará permitido otorgar hasta cinco licencias de producción e industrialización de la planta. Consultamos con especialistas de la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial al respecto.

Image description

Textualmente, la legislación establece que la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social podrá otorgar hasta cinco licencias de producción e industrialización para la producción e industrialización controlada en los términos de la ley y la reglamentación a los laboratorios nacionales privados.

“En Colombia cuando se abrió el mercado del aceite de cannabis se otorgaron más de 160 licencias, el negocio debería ser para todo público y no tendría que estar circunscripto a ningún grupo en específico. Esta reglamentación le está dando toda la cadena de producción, comercialización y distribución a empresas farmacéuticas”, expresó José Cardona, miembro del comité ejecutivo transitorio de la Cámara Paraguaya de Cannabis Industrial.

La consultora colombiana PS registra que en Colombia actualmente existen 340 licencias de producción y distribución vigentes, divididas en: 35 para uso de semillas, 83 para el cultivo de plantas de cannabis psicoactivo (THC) y 129 para el cultivo de cannabis no psicoactivo (CBH). Para Cardona, en el caso paraguayo “no son las empresas farmacéuticas las más idóneas para producir, sino aquellos productores que se dedican a la agricultura”.

Como observación, es importante resaltar que en Paraguay aún no se está hablando del uso recreativo del cannabis, las últimas reglamentaciones aprobadas solamente se refieren al uso medicinal -dentro de la jurisdicción del MSP- y del cáñamo industrial, que es un derivado del cannabis, dentro de la jurisdicción del Ministerio de Agricultura.

Asimismo, Cardona manifestó que desde la cámara ven por fuera lo que ocurre con el cannabis a nivel nacional y recordó que la importancia del uso del aceite de cannabis medicinal “radica en que a nivel internacional reconocen sus propiedades para combatir algunas enfermedades”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe que varios estudios demostraron efectos terapéuticos del cannabinoide en casos de náuseas y vómitos en estadios avanzados de enfermedades como cáncer o sida. También se está estudiando su efectividad para el asma, glaucoma, depresión, estimulante del apetito, así como su uso como anticonvulsivo y antiespasmódico. No obstante, la OMS recalca que son necesarios más estudios.


Cámara se reunirá con el MAG

“Estamos empezando recién a estudiar estas reglamentaciones que salieron, de hecho vamos a reunirnos con el ministro de Agricultura la semana que viene para escuchar hacia dónde apunta la política que están implementando”, agregó Cardona, quien además indicó que desde el Gobierno apuntan a limitar la cantidad de hectáreas por productor, circunscribir a ciertos departamentos, que la Senad realice cierto controles, entre otros puntos, por lo que como gremio desean realizar sus aportes y opiniones.

Dejá tu Comentario:

Oga Ciudad Jardín en Luque: un megaproyecto inmobiliario de más de US$ 10 millones a minutos de Asunción (80% vendido)

Los inversionistas detrás de Oga Ciudad Jardín son dos destacadas empresas, una española y otra paraguaya: Aramar Group y Venezia 4. Ambas poseen una extensa trayectoria en el ámbito de desarrollos inmobiliarios, dejando su huella tanto en Europa como en Paraguay. Se encuentra en Luque y cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones. Monoambientes agotados.

Explorando la belleza de Miami en Navidad: los eventos imperdibles en diciembre (parte I)

(Por Maqueda, en colaboración con Maurizio, desde Miami) Disfrutar de Miami en el mes de navidad es literalmente una bendición. Diciembre marca el comienzo de una temporada mágica, donde la calidez del sol se mezcla con la esencia festiva. Como expertos en decoración y amantes de la belleza, exploraremos las fascinantes actividades que hacen de Miami el destino navideño perfecto. Desde exhibiciones de arte hasta festivales de luces, la ciudad se ilumina con la vibrante energía de la temporada. Acompáñenos en este viaje y descubra por qué Miami es un lugar único para disfrutar de la Navidad.