¿Quién quiere ser millonario? Una app de tendencia mundial ya está desarrollándose en Paraguay

(Por VA) Llegó a Paraguay un nuevo formato de entretenimiento que ya es tendencia en países como Estados Unidos, España y México, se denomina Genio Millonario y consiste en ganar dinero jugando desde una aplicación móvil. Hasta la fecha ya desembolsó más de G. 100 millones.

Image description

Genio Millonario es la primera aplicación de trivias online con trasmisiones en vivo que se realiza en Paraguay, se trata de un formato que es tendencia a nivel mundial y tiene su inicio en Estados Unidos con una plataforma llamada HQ Trivia. También hay una en España denominada The Q y luego hay otras versiones latinoamericanas tanto en México como en Argentina. Es un concepto de juego muy famoso ya que antes los concursos de trivias se realizaban solamente en televisión de modo que uno solamente podía ser espectador sin embargo actualmente con esta app todas las personas que se conectan pueden ser participantes”, explicó Marcelo Pérez, conductor y manager del programa.

La transmisión que se da todos los días dura entre 15 a 18 minutos y consiste en 12 preguntas de cultura general que los jugadores deben responder en 10 segundos para ganar el pozo diario de G. 1 millón, monto que es repartido en caso de que exista más de un ganador que logre superar las 12 interrogantes. Según Pérez, el lanzamiento oficial de la app se realizó el pasado lunes 12, mientras que la versión de prueba ya estaba disponible unos meses atrás, de modo que entre el monto fijo y otros premios especiales de G. 2 millones a G. 3 millones, hasta la fecha desembolsó más de G.100 millones. Agregó además que cuentan con más de 15.000 registros y un promedio diario de 5.000 jugadores.

La empresa responsable del negocio al igual que desarrolladora de la aplicación se trata de Servicios Digitales y de acuerdo a lo mencionado por el manager, la app aún no genera ingresos debido a que todavía se encuentra en proceso de estudio.

“Es una inversión que continúa por parte de la empresa, esto nunca se había hecho aquí de modo que la novedad no es solamente tecnológica sino también comercial. Más adelante tendremos maneras de monetizar el producto, actualmente seguimos en proceso. Ya tenemos propuestas, hay compañías de telefonía interesadas así como otras marcas y empresas porque es un producto que a nivel mundial ya tiene un desarrollo entonces las marcas saben de qué se trata”, manifestó.

En la actualidad Genio Millonario solo se encuentra disponible para teléfonos con sistema Android puesto que en un estudio de mercado elaborado por la corporación fue el sistema mejor posicionado, no obstante, de acuerdo al éxito de la app será presentado próximamente para iOS.

Sobre las expectativas a futuro, Pérez señaló: “Como esto es nuevo nos marcamos ciclos, durante este año posiblemente mantendremos el formato y los horarios pero es muy probable que agreguemos una jugada más al día para el 2020. Ya después de tener una buena base de datos, apuntamos a lanzar otras versiones que serán más temáticas, una para los chicos tal vez, otra para deportes, la idea es seguir creciendo, sabemos que acá hay público para esto. Este 2019 pensamos en grande, queremos superar los 20 mil jugadores y el siguiente año arrancar con unos 30 mil y por qué no superar los 50 mil antes de finalizar el primer semestre”.

Genio Millonario es completamente gratuita, solo basta descargar la app y jugar. Su horario de transmisión es de lunes a viernes a las 18:00, mientras que los sábados y domingos es a las 20:00.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.