Reformas en Paraguay: una estrategia de largo plazo para sostener la estabilidad

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, abordó los avances en materia de reformas impulsadas para el crecimiento y fortalecimiento del país. Este proceso, iniciado en 1989 y desarrollado en etapas, sigue vigente hoy y apunta a que continúe en los próximos gobiernos. Desde la modernización del sistema de pagos hasta la reforma de pensiones, el Gobierno promueve una agenda de cambios que trasciende la coyuntura política y que, según Valdovinos, representa una carrera permanente para garantizar un Paraguay más competitivo.

Image description

Durante el XXVII Workshop in International Economics and Finance, Valdovinos abordó la serie de reformas llevadas adelante en Paraguay durante los últimos más de 35 años. Las primeras reformas (iniciadas en los 90) sentaron las bases, pero no garantizan la estabilidad futura, por lo que desde 2013 se impulsaron otras medidas como la Ley de Responsabilidad Fiscal y la adopción del esquema de metas de inflación. Así también, la modernización del sistema financiero con nuevas leyes. Es decir, el proceso de reformas es continuo y evoluciona con el conocimiento y las mejores prácticas.

“Queremos seguir profundizando estas reformas. Estas ya son las reformas de tercera generación y las cuales van a servir de base para el desempeño económico, no de este gobierno solamente, muchas de ellas van a servir de base para los gobiernos que vienen”, expresó el ministro.

En ese sentido, actualmente Paraguay avanza con un conjunto de reformas para fortalecer su estructura económica y financiera. Estas incluyen la reforma del sistema de pensiones del sector público, una actualización del marco legal para el mercado de valores y productos, y la nueva ley del sistema nacional de pagos. También se trabaja en la modernización del derecho de seguros, en una nueva ley para la resolución de entidades de intermediación financiera y en la creación de un nuevo fondo de garantías de depósitos. Estas iniciativas buscan reforzar la estabilidad y la competitividad del país en el largo plazo.

Las reformas en Paraguay comenzaron en 1989 con la liberalización cambiaria, eliminando el tipo de cambio múltiple y adoptando un sistema de cambio libre y fluctuante. Luego, la Constitución de 1992 garantizó la independencia del Banco Central, fortaleciendo la política monetaria y restringiendo los préstamos del Estado. Durante los 90 se identificó la necesidad de reforzar el sistema financiero, lo que llevó a nuevas leyes para supervisar y modernizar la banca, tras crisis significativas. La política fiscal también se reformó a partir de acuerdos con el FMI, incluyendo una nueva ley tributaria y la administración financiera pública. Estas cuatro patas —cambiaria, monetaria, financiera y fiscal— fueron fortalecidas gradualmente, consolidando la base macroeconómica de Paraguay.

Negocios con China

Por otro lado, el ministro del MEF abordó la relación comercial entre Paraguay y China Continental, destacando que, desde el lado paraguayo, existe la intención de negociar un tratado de libre comercio con el gigante asiático. Sin embargo, remarcó que esto no se concretará si China exige romper lazos con Taiwán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.