Regulación financiera actual: desafíos y oportunidades

Paraguay fue sede de la XX Asamblea Anual de la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) y la XII Reunión de Alto Nivel.

Image description

La actividad realizada en el Sheraton Asunción Hotel tenía como finalidad crear espacios de discusión sobre los desafíos, riesgos y oportunidades que se plantean en la regulación financiera actual, marcada por un gran avance de la tecnología financiera.

Del acto de apertura participaron el presidente del Banco Central del Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos y los miembros del directorio: Carlos Carvallo, Diego Duarte y José Cantero.

El titular del BCP resaltó el optimismo que se observa en la economía global, con la recuperación de grandes referentes. Además, instó a aprender de las lecciones otorgadas por la crisis financiera de 2008, de la cual surgieron las reformas de Basilea 3, elevando la vara en materia de regulación financiera.

“Basilea 3 será importante para nuestras entidades financieras y para nuestros países, porque servirá de plataforma para seguir mejorando la gestión de riesgo, la divulgación de información y las prácticas supervisoras en América Latina. En segundo lugar, los nuevos requerimientos de capital y las nuevas normas de liquidez ayudarán a aumentar la capacidad de reacción de nuestros sistemas financieros, entre otros puntos importantes”, explicó el titular.

A su vez, consideró fundamental el debate sobre el desarrollo tecnológico: “Las fintech traen nuevos modelos, jugadores y canales que vuelven mucho menos efectiva la regulación financiera tradicional. En la actualidad, nadie sabe exactamente cuáles son las mejores prácticas para este segmento, de manera que necesariamente el diseño de las nuevas regulaciones será un proceso experimental y dinámico. En particular, se destaca la importancia del diálogo entre los diferentes actores y el análisis de las lecciones aprendidas en otros países, a efectos de preparar una regulación adecuada”, aseveró.

Por último, sobre este punto destacó que las fintech; “representan una tendencia global catalizadora de progreso tecnológico, desarrollo financiero y económico. Su carácter global dificulta su reversión; es una fuerza que llega a Latinoamérica para quedarse y crecer. Pero como toda innovación tecnológica, crea ganadores y perdedores, generando en el camino descontentos por parte de agentes que integran el estatus quo y son adversos al cambio. El principal desafío para los reguladores será encontrar un balance, de manera a aprovechar los beneficios de esta tecnología financiera, minimizando sus riesgos y evitando asfixiar la innovación”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.