Restaurantes y bares en Paraguay: ¿Cómo está la situación actual?

(Por LA) Los bares y restaurantes de Asunción viven situaciones distintas. Los primeros pasan por un buen momento, mientras que los segundos atraviesan una situación compleja. Ambos destacan la necesidad de acercarse con actores gubernamentales.

Image description

Augusto Insfrán, presidente de la Asociación de Bares del Paraguay (Asobar), señaló que las festividades como el Día de la Amistad han convocado a muchas personas.

Insfrán resaltó la necesidad de un acercamiento con los actores gubernamentales como un paso importante para el desarrollo del sector nocturno, en cuanto a planificación nocturna, seguridad y en la parte laboral.

Agregó que la gente sigue buscando lugares para socializar fuera de casa, lo que representa una oportunidad para los bares que logren adaptarse a las nuevas demandas.

La adaptación a las nuevas tendencias y la promoción de eventos han sido clave para sobrellevar la crisis. Ambos sectores están enfocados en recuperar terreno y seguir ofreciendo experiencias valiosas a los clientes.

Por su parte, Oliver Gayet, presidente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay (ARPY), destacó: "Enero, febrero y marzo fueron probablemente los tres peores meses de los últimos 15 años".

La falta de pagos a los proveedores y la inacción gubernamental han tenido un impacto directo en la capacidad de los ciudadanos para disfrutar de comidas fuera de casa. Gayet mencionó que si el gobierno no paga a los proveedores y no mueve los fondos, las personas poco y nada podrán ir a los restaurantes.

“Esta situación ha dejado a los restaurantes en una posición precaria, con grandes incertidumbres sobre la capacidad de cubrir salarios y mantener operaciones durante los meses más críticos, como agosto, que históricamente es el peor mes para el sector”, apuntó Gayet.

A pesar de las dificultades, según el presidente de la ARPY, se observa que la gente ha cambiado sus hábitos de consumo más que dejar de salir. "No es que la gente haya dejado de consumir, sino que han cambiado la forma en que lo hacen. Han optado por lugares más económicos, lo que ha beneficiado al sector de comida rápida", aseguró.

También mencionó que los restaurantes están cerrando más de los que están abriendo y destacó la necesidad de medidas gubernamentales para aliviar la presión financiera sobre el sector.

Gayet hizo un llamado a los ciudadanos para que continúen apoyando a los restaurantes locales, mientras que Insfrán destacó la importancia de seguir colaborando con las autoridades para mejorar las condiciones para los bares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.