Reuzel llega a Paraguay: La marca neerlandesa de barbería amplía la oferta en el mercado masculino

(Por BR)  El mercado del cuidado personal masculino en Paraguay está en plena expansión, en ese sentido Bellamar SA introduce al sector la marca Reuzel, una marca de productos de peluquería, neerlandesa reconocida mundialmente por su calidad, rendimiento y estilo inigualables.

Image description

Javier Martínez, director de comunicaciones de Bellamar SA, comentó que esta marca nació de dos barberos Leen y Bertus, a los que cariñosamente se les llama El Bastardo Barbudo y El Carnicero Sangriento, comenzaron su andadura. Barberos de profesión, provocadores por carácter, con un deseo insaciable de crear las pomadas perfectas para la contracultura en la que estaban tan profundamente arraigados.

Bellamar es una empresa dedicada a la importación y distribución de productos de diversas categorías, pero su incursión en el segmento de cuidado personal masculino representa un hito importante. “La empresa que trae estos productos es Bellamar Sociedad Anónima. Es una distribuidora que está arrancando y esta es la primera marca de cuidado masculino que traemos a Paraguay”, explicó Martínez.

La compañía apuesta a consolidarse en este nicho a través de la importación y distribución de productos de alta gama, adaptándose a la creciente demanda del mercado paraguayo por opciones premium en el rubro de la barbería y el cuidado personal.

La marca se consolidó como una de las cinco más importantes a nivel mundial en su rubro, destacándose por su autenticidad y su estilo clásico. Entre sus productos más populares se encuentran pomadas para el cabello, aceites y bálsamos para la barba, shampoo, acondicionadores y lociones especiales para el cuidado de la piel y los tatuajes.

El segmento del cuidado personal masculino experimentó un notable auge en Paraguay y a nivel global. “El crecimiento de los productos de cuidado personal masculino se está consolidando muchísimo en Paraguay. Esto tiene que ver con una población joven en ascenso y una creciente clase media que busca productos de calidad”, afirmó Martínez.

Este creciente interés permitió que marcas premium como Reuzel encuentren un nicho sólido en el país. “El hombre actual invierte más en su bienestar y en su apariencia personal. Se están reduciendo las brechas en el gasto de cuidado personal entre hombres y mujeres, lo que demuestra un cambio de hábitos”, agregó.

Bellamar tiene planes de expansión en la región. “Además de consolidarnos en el mercado local, tenemos la posibilidad de abrir mercados en Argentina y Uruguay”, refirió Martínez. Para ello, la empresa ya inició conversaciones con la marca a nivel global.

En Paraguay, la distribución de Reuzel se realizará a través de barberías y otros puntos de venta especializados. “Nos interesa trabajar con barberías locales y expandirnos también al interior del país”, aseguró Martínez.

Respecto a las expectativas para el sector en 2025, el ejecutivo es optimista. “A pesar de que 2024 tuvo desafíos en varias áreas económicas, el sector del cuidado personal creció significativamente. La expectativa para 2025 es seguir consolidando la marca y expandirnos a otros mercados”, puntualizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.