Revista internacional destaca gestión de la ministra de Hacienda

La reconocida revista “Development Finance” publicó una entrevista realizada a la ministra de Hacienda, Lea Giménez. En la nota, la titular destacó los esfuerzos que se realiza desde su gestión ante los principales desafíos de desarrollo que enfrenta Paraguay.

Image description

Según Giménez, estos desafíos son la reducción de la pobreza, un crecimiento económico sostenible, la importancia de apoyar la inversión productiva y a los sectores vulnerables, entre otros aspectos. “Siento que represento a muchos jóvenes que, como yo, sueñan con dejar un legado y una mejor nación a las generaciones venideras. Como economista, tengo la oportunidad de contribuir a un Paraguay más inclusivo, con oportunidades para todos”, afirmó.

En la entrevista, la ministra Giménez hizo especial énfasis en los avances en la reducción de la pobreza, la cual disminuyó en un 50% entre 2002 y 2016. Entre las soluciones cita: la generación de empleos y la inversión en salud e infraestructura. “La mayor deuda que tenemos es con las personas, especialmente con aquellos que día tras día adolecen de la falta de una infraestructura adecuada que les permita desarrollar sus capacidades”, expresó.

En otro momento, aseguró que la creación de un entorno propicio para las inversiones privadas fue una decisión clave, ya que a fines de 2017, Paraguay será la economía latinoamericana con más crecimiento en los últimos 5 años. Estos niveles son hoy posibles gracias a la emisión de bonos internacionales, las asociaciones público-privadas y los proyectos “llave en mano”.

Finalmente, se refirió al Presupuesto General de Gastos para el ejercicio 2018, el cual se encuentra alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2030 y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Revista

Development Finance es una revista global dirigida especialmente a donantes, instituciones financieras y agencias de desarrollo, como también al sector privado y organizaciones no gubernamentales. La publicación analiza los desafíos y oportunidades que enfrentan los gobiernos nacionales y locales para atraer y desplegar financiamiento, a fin de aliviar la pobreza y hacer que las sociedades sean más resilientes.

La entrevista (en inglés) se encuentra disponible en: www.devfinance.net/biggest-debt-people-lea-gimenez-minister-finance-paraguay/

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.