Reviviendo almacenes: renovación es clave para sostener el negocio

(Por DD) Las opciones para comprar artículos de consumo diario como pan, carne, queso, productos de higiene y otros definitivamente creció en los últimos años tras la irrupción de los mini supermercados en barrios populares, que se abastecían en buena medida de los tradicionales almacenes, negocios que aparentemente están en peligro de extinción.

Image description

Sin embargo, el presidente de la Asociación de Almaceneros Minoristas del Paraguay, Luís Ibarra, consideró que para que las despensas puedan subsistir es necesario mejorar los precios, pero principalmente enfocarse en la atención, ya que el cliente que va a la despensa minorista lo hace porque posee mayor afinidad con el propietario, hay más calidez y existe posibilidad de brindar atención personalizada. Ibarra también agregó que el tiempo es un factor fundamental que las despensas deben explotar al tener la posibilidad de satisfacer la demanda semanal del cliente en tan solo 15 minutos.

“Siempre afecta que aparezcan más competidores, pero a la vez es una oportunidad para demostrar qué se puede ofrecer en lo que respecta a atención al cliente”, apuntó. Otra variable que Ibarra citó fue que los clientes van a los almacenes minoristas porque ya tienen claro lo que comprarán y en ciertos casos se topan con precios más competitivos en comparación a los del supermercado.

En lo que respecta a la implementación de tecnología, Ibarra añadió que es necesario aprovechar el hecho de que estar bancarizado y contar con un sistema de POS es mucho más fácil. Incluso afirmó que varios almacenes ya cuentan con esa modalidad de cobro. Por otro lado, resaltó la modernización que gran cantidad de despensas tuvieron al adoptar servicios de cargas de saldo, giros y pagos varios, que ayudan a mejorar las ventas de los almacenes.

“Es importante empezar a implementar servicios agregados como por ejemplo recepción de llaves y dinero bajo la lógica de correo, de manera a que usemos la confianza que se genera en un barrio en beneficio de los clientes”, manifestó.

Ibarra tampoco olvidó a la popular libreta de almacén, una de las posibilidades que ofrecen los minoristas a los clientes habituales.

Precios y operaciones

Como medida paliativa ante el aumento de varios artículos de la canasta básica y otros productos decidieron como asociación establecer alianzas con proveedores con el objetivo de aumentar el beneficio a los consumidores y utilizar el Whatsapp como canal de sugerencias para mejorar las operaciones con los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)