Revolución digital: ¿cómo la tecnología está transformando el futuro financiero del país?

(LA) En un momento en el que la digitalización redefine las normas del sector financiero, Paraguay se posiciona en la senda de una transformación radical. Durante el conversatorio Primavera Digital 2024, líderes del ámbito financiero se unieron para discutir cómo la tecnología está sentando las bases de un futuro más inclusivo y accesible.

Image description

Alejandro Gómez Abente, director de ueno bank, y César Astigarraga, presidente de itti, enfatizaron la urgencia de integrar ciberseguridad y educación financiera como pilares fundamentales para la evolución del sistema de pagos en el país.

Gómez Abente resaltó que “la ciberseguridad y la educación financiera son la clave del futuro de los pagos en Paraguay”. Con el 90% de los paraguayos accediendo a Internet a través de sus teléfonos móviles, destacó que el país está en un punto de inflexión en términos de inclusión financiera.

“La inclusión financiera es un condimento infaltable en esta revolución de pagos digitales”, afirmó, mencionando que ueno bank ha permitido a 700.000 paraguayos acceder por primera vez a servicios bancarios. La posibilidad de abrir una cuenta en apenas cuatro minutos con solo la cédula de identidad es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede simplificar el acceso a servicios esenciales.

La infraestructura digital que existe en Paraguay, impulsada en parte por el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) y los esfuerzos del BCP, es una plataforma sólida para lo que Gómez Abente describió como una revolución de pagos.

Esta evolución no sólo acelera el acceso a los servicios financieros, sino que también ofrece una oportunidad significativa para fortalecer el ecosistema de mipymes, que representan un sector clave en la economía paraguaya.

De acuerdo con datos del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), existen más de 350.000 mipymes en el país, y uno de los principales desafíos es lograr que estas empresas adopten medios de pago digitales de manera segura y eficiente.

El tema de la ciberseguridad ocupó un lugar central en su intervención. “No podemos confiar en la tecnología sin proteger a nuestros usuarios”, comentó, alertando sobre los riesgos de fraudes y ataques de phishing.

“Es crucial que los clientes comprendan cómo usar la tecnología para proteger sus transacciones”, subrayó, enfatizando que la educación financiera debe ir de la mano con la innovación tecnológica.

Por su parte, Astigarraga aportó una perspectiva complementaria, afirmando que el deseo es que Paraguay sea un hub tecnológico para la región. Con más de 20 años de experiencia en el sector, resaltó cómo las fintech pueden servir como catalizadores para la inclusión y formalización financiera. “La tecnología es una herramienta crucial para mejorar la calidad de vida y conectar a las personas con el sistema financiero de forma ágil”, sostuvo.

Agregó que la capacitación adecuada ayuda a los emprendedores a navegar por el sistema financiero y les brinda las herramientas para alcanzar el éxito. "Si no sabemos de tecnología y regulaciones, no podemos llegar a la formalización, que es la clave para seguir creciendo como país", comentó.

Uno de los mayores desafíos que enfrentan las fintech en Paraguay es facilitar el acceso al primer crédito, un paso crucial para transformar ideas y emprendimientos en realidades tangibles.

Las fintech, respaldadas por tecnologías como blockchain e IA, pueden ofrecer soluciones innovadoras que abren nuevas oportunidades para quienes buscan financiar sus proyectos. Sin embargo, Astigarraga subrayó que sin formalización es difícil acceder a ese primer crédito o presentar una propuesta sólida ante posibles inversores.

En este contexto, la Cámara Paraguaya de Fintech ha jugado un papel clave al conectar a las empresas emergentes con oportunidades tanto locales como internacionales. Esta conexión ha permitido a las fintech paraguayas participar en eventos regionales, proyectando sus soluciones más allá de las fronteras del país y rompiendo el aislamiento de Paraguay como nación mediterránea.

Astigarraga destacó que uno de los retos más importantes es mostrar al mundo que en Paraguay se desarrolla tecnología de alto nivel. El posicionamiento de Paraguay como un productor de tecnología es clave para atraer la atención y el interés de inversores y socios internacionales.

Este reconocimiento contribuiría al crecimiento de las fintech locales y también podría colocar al país en el mapa global como un referente tecnológico en la región. "Tenemos el desafío de dar a conocer que en Paraguay se hace mucha tecnología, que somos buenos en lo que hacemos", enfatizó.

El presidente de itti destacó la importancia de las alianzas entre el sector público y privado y dijo que muchas de las soluciones que han impulsado el crecimiento de la inclusión financiera en Paraguay han surgido gracias a la colaboración entre ambos sectores. Estas alianzas permiten crear un entorno propicio para el desarrollo de tecnologías que mejoren la calidad de vida de los paraguayos y fomenten un entorno financiero más inclusivo.

Ambos voceros coincidieron que el panorama es prometedor, y el compromiso de los líderes del sector es claro: la transformación digital en Paraguay no es solo una oportunidad de crecimiento, sino una necesidad imperiosa. Con un acceso masivo a Internet y un creciente interés en soluciones fintech, el país está listo para dar un paso audaz hacia una economía digital más robusta y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.