Rezti: la app para reservar mesas en locales gastronómicos alcanzó casi 40.000 operaciones

El emprendimiento Rezti arrancó en el 2020, pero empezó a funcionar 100% a principios del 2021, según señaló Renato Serrati Cuttier (27). Se trata de una app para agendar reservas en locales gastronómicos. Desde su creación, Rezti registró un total de 38.248 reservas a la fecha.

Image description

“Cuando se vino la pandemia y todos los locales gastronómicos ya sean restaurantes, bares y cafés empiezan a cerrarse, nacimos con un objetivo de ser el nexo entre el local gastronómico y el comensal”, expuso Serrati.

Manifestó que antes realizó un estudio de mercado, consultando con amigos y conocidos, y recurriendo a la propia experiencia.

“Nos dimos cuenta de que había un descontento en el servicio a la hora de realizar reservas con los locales gastronómicos, ya sea que no te respondían los mensajes o simplemente no atendían el teléfono, lo que es totalmente entendible al haber mucha demanda”, comentó.

En ese momento, recordó un modelo de negocio en el exterior y lo adaptó a nuestro mercado, consolidándose así como “la app líder en reservas para locales gastronómicos”.

El creador de este proyecto explicó que Rezti es una app para personas que buscan salir a comer afuera de sus casas buscando una experiencia gastronómica, de esta manera basta con entrar a la app para realizar la reserva en un local en menos de 1 minuto.

Y al mismo tiempo, pueden enterarse de algunas promociones, de cuáles son los locales que están cerca y también filtrar por tipo de comida o bebida.

“Podés ver comentarios y calificaciones que dejaron personas que pasaron por ese local. Por eso decimos, que la experiencia de un usuario de Rezti empieza con nosotros, desde el momento en que le facilitamos información y la posibilidad de agendar su mesa en cualquier local gastronómico sin necesidad de perder tiempo”, resumió.

Con relación a los servicios que ofrecen y cuáles son los más solicitados, dijo que aparte de brindar una experiencia satisfactoria a comensales, el trabajo también consiste en ofrecer una experiencia satisfactoria a los propios locales gastronómicos.

“No solamente les brindamos un apoyo 24/7, sino que les ayudamos a administrar su base de datos, Menú QR, segmentar las reservas del día, asignar mesas de acuerdo a las reservas que tengan, verificar el movimiento del local para el horario de apertura, si estarán con muchas reservas o no”, detalló.

Destacó que lo más importante, -o al menos eso es lo que nos dicen los clientes-, es que les ayudan a bajar el tráfico de llamadas y mensajes, ya que sus reservas y base de datos las manejan exclusivamente con Rezti.

“Todo esto en la palma de su mano, en el lugar donde el gerente, encargado o dueño se encuentre a las 24 horas del día, siempre podrá ver qué está pasando en su local ya que le brindamos aplicaciones para dispositivos móviles, para tabletas y computadoras”, celebró.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.