Rocío De Freitas: “La personalización de los muebles va más allá de lo visual, se adaptan al ambiente para un mejor rendimiento”

(Por BR)  El diseño de muebles corporativos para oficinas se adapta a las necesidades laborales, priorizando la tecnología, adaptabilidad y flexibilidad. Movicor, representante exclusivo de la marca Marelli, con su línea Home Office y mobiliario modular, lidera la respuesta a la demanda de soluciones flexibles y sostenibles. Al respecto Rocío De Freitas, vicepresidenta, nos comenta que la personalización y la adaptabilidad son claves para los clientes, mientras que los mobiliarios de la línea Work y las sillas con mecanismo peso persona son los más demandados en el mercado actual.

Image description

¿Cuáles son las tendencias más destacadas en el diseño de muebles corporativos para oficinas?

El mobiliario corporativo evoluciona de acuerdo a las necesidades cambiantes de las empresas. En la actualidad, además de considerar la practicidad, durabilidad y precio, se valora la integración de tecnología, la adaptabilidad de los equipos y, sobre todo, la flexibilidad en el entorno laboral.

¿Cómo están evolucionando los diseños de muebles corporativos para adaptarse a los cambios en la cultura laboral, como el trabajo remoto y los espacios colaborativos?

El trabajo remoto ganó popularidad y necesita integrarse eficazmente al espacio físico, lo que implica la presencia de espacios y mobiliarios diseñados para facilitar la colaboración entre los empleados presenciales y aquellos que operan a distancia. Las cabinas acústicas de la línea Acoustic Booths, con conexión rápida a internet, ejemplifican esta tendencia.

Los desafíos asociados al trabajo remoto son numerosos, incluyendo espacios no planificados, muebles inapropiados y la complejidad de equilibrar las tareas domésticas con profesionales. Mantener una postura inadecuada puede no parecer perjudicial ahora, más sus efectos acumulativos pueden ser severos en los años venideros. Algunos sólo se dan cuenta de la necesidad de invertir en un espacio de trabajo de calidad cuando se enfrentan a una situación limitante que conduce a una discapacidad profesional temporal.

Es importante señalar que la mejora del entorno de trabajo a menudo no requiere grandes inversiones. De hecho, pequeñas modificaciones en el equipo y la selección de una silla ergonómica pueden traer grandes beneficios.

Marelli cuenta con la línea Home Office, diseñada especialmente para el trabajo en el hogar, que se complementa con la línea de sillas You cuya variedad de colores permite su perfecta incorporación a cualquier ambiente.

Después de todo, trabajar en un lugar cómodo no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también aumenta nuestra productividad.

También los muebles modulares, destinados a la creación de espacios colaborativos, están presentes en nuestras líneas; muebles ligeros y fáciles de mover para unirse y formar estructuras más grandes o separarse para funcionar de manera independiente. Un ejemplo son los sofás modulares Blend, mesas rodantes rebatibles Work.

¿Cómo se están adaptando a la demanda creciente de soluciones flexibles y modulares que permitan una fácil reconfiguración de los espacios de trabajo?

Desde sus inicios los mobiliarios Marelli cuentan con estas características imprescindibles para el equipamiento de espacios corporativos. Además, Movicor, como representante, brinda el acompañamiento necesario para el proceso de reconfiguración. Desde el proyecto para reubicación de los mobiliarios, además del desmonte, traslado y nuevo montaje de los mismos.

¿Cuál es el tipo de material más demandado dentro del sector?

Los materiales sostenibles, muebles con sello verde que utilizan materiales reciclables, como la madera y tejidos 100% reutilizables, permiten que las empresas, al igual que nosotros, demuestren su responsabilidad medioambiental y social.

Marelli cuenta con la certificación ISO 14001, certificado de conformidad de sistema de gestión ambiental.

¿Cuáles son las expectativas de los clientes en cuanto a la personalización y la exclusividad en los muebles corporativos?

La personalización de los muebles va más allá de lo visual, los muebles Marelli se adaptan no solo en tamaño y color, sino también en funcionalidad para un mejor rendimiento en los diferentes ambientes. Además de contar con accesorios específicos para cada necesidad.

¿Con cuántos clientes trabaja actualmente?

Trabajamos actualmente con aproximadamente 2.000 clientes, entre personas físicas, entidades públicas y empresas del sector privado.

¿Qué tipos de muebles son los más demandados?

Los mobiliarios de la línea Work destinados a open spaces, que fomentan la interacción entre los colaboradores y la fluidez de ideas, así como el máximo aprovechamiento de los metros cuadrados disponibles. Su característica distintiva es su diseño limpio de líneas puras, que puede ser fácilmente personalizado con opciones como sistema de electrificación, divisorias y diferentes detalles.

Las sillas con mecanismo peso persona, que de forma inteligente permite que el asiento y respaldo de la silla se inclinen de acuerdo al peso de la persona que está utilizando, sin necesidad de ajustes de la tensión.

Los sillones de la línea Hospitality proporcionan una sensación hogareña en los espacios. Su versatilidad permite usarla en áreas de colaboración, reunión o esparcimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?