Rodolfo Gauto: “Queremos dar al sector de las micro y pequeñas empresas todas las herramientas posibles para que sean exitosas”

(Por MV) El movimiento en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) crece de manera sostenida, con nuevas emisiones y jugadores que dinamizan el mercado día a día. Rodolfo Gauto, director presidente de Familiar Casa de Bolsa, compartió detalles sobre el comportamiento de los inversores paraguayos y la evolución del sector, que actualmente da un paso más hacia su conexión con el mercado internacional.

Image description

A menudo se observa en las noticias cómo diversas empresas logran expandirse o realizar importantes inversiones a través del financiamiento obtenido en la BVA. Sin embargo, el mercado bursátil no está reservado únicamente para compañías de gran envergadura, los inversores particulares, y las mipymes también pueden acceder a este sistema.

¿Pero cuál es el primer paso que debe dar una persona interesada en invertir en la Bolsa? Una de las alternativas más recomendadas es acudir a una casa de bolsa.

Gauto explicó que el primer paso que realizan con el cliente es el proceso de asesoramiento, este consiste en definir los objetivos financieros y su perfil de riesgo. A partir de allí, se le presenta de manera clara y detallada la variedad de productos disponibles en el mercado. Una vez tomadas las decisiones de inversión, se realiza un seguimiento constante del portafolio, con un acompañamiento activo que incluye la presentación periódica de nuevas emisiones y oportunidades que ofrece el mercado.

En esa línea, añadió que la inversión temprana, incluso con montos pequeños, y la reinversión constante de los intereses generados tienen, a largo plazo, un impacto mucho más significativo en la construcción de un patrimonio sólido que otros factores como la selección de emisores o el intento de anticiparse a los movimientos del mercado.

“El momento propicio para empezar a invertir fue ayer, y en un mercado como el nuestro en donde la renta fija es preponderante, uno logra los beneficios del interés compuesto en el tiempo reinvirtiendo los intereses”, dijo.

El inversor paraguayo

El perfil del inversionista paraguayo se ha diversificado considerablemente en los últimos años. Ya no existe un único tipo de inversor, sino segmentos claramente definidos con comportamientos distintos.

El presidente de Familiar Casa de Bolsa comentó que las personas físicas de alto patrimonio (HNWI) tienden a concentrar sus portafolios en dólares, con inversiones diversificadas en bonos corporativos y financieros tanto locales como internacionales, además de mantenerse activos en fondos mutuos de liquidez.

Por su parte, las tesorerías de empresas grandes y medianas utilizan principalmente fondos de liquidez y operan en mesas de dinero para posiciones de corto plazo. Los clientes institucionales —como cajas de jubilaciones, aseguradoras y fondos mutuos— buscan maximizar rendimientos y diversificar en horizontes de mediano y largo plazo.

Las personas de ingresos medios a altos acceden cada vez más a bonos locales, gracias a los bajos tickets mínimos, y también optan por fondos de renta fija o liquidez con visión de mediano plazo. En este contexto, el Certificado de Depósito de Ahorro (CDA) sigue siendo uno de los instrumentos más negociados y valorados en el mercado.

“Nosotros también estamos desarrollando un mercado retail que a través de autogestión puede operar de manera eficiente con montos mínimos. Este mercado incluye a micro y pequeñas empresas, lo cual nos enorgullece porque queremos dar a este sector todas las herramientas posibles para que sean exitosas”, resaltó.

BVA gana protagonismo en la economía

A medida que el mercado de capitales local continúa ganando profundidad, también empieza a ocupar un lugar cada vez más relevante dentro del esquema económico. Su crecimiento sostenido no solo amplía las opciones de financiamiento para las empresas, sino que también permite una participación más activa de los inversores en el desarrollo del país.

Al respecto, Gauto señaló que, a medida que el mercado de capitales siga evolucionando, las líneas divisorias entre este y el sistema financiero tradicional serán cada vez más difusas. En su visión, un mercado más robusto permitirá que los entes de jubilación se fortalezcan y diversifiquen sus inversiones a mayor plazo. Además, muchas empresas podrían optimizar su estructura de capital y rentabilidad mediante un apalancamiento responsable.

Gauto también subrayó que el desarrollo del mercado bursátil abrirá la puerta a que fondos internacionales se canalicen hacia proyectos locales ambiciosos, capaces de cumplir con estándares globales. “Un mercado de capitales dinámico permitirá que los inversores participen del financiamiento de la economía real de manera mucho más directa, beneficiándonos todos”, afirmó.

En cuanto a las proyecciones para este año, indicó que el volumen operado en bolsa sigue creciendo a tasas superiores al ritmo de la economía y del crédito bancario. Este fenómeno se explica tanto por la incorporación de nuevos emisores e inversionistas, como por la base inicial relativamente pequeña del mercado.

Por último, explicó que factores como los niveles de liquidez en guaraníes, el tipo de cambio y el diferencial de tasas entre monedas serán determinantes para la cantidad y el tamaño de las nuevas emisiones que lleguen al mercado en los próximos meses.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.