Ron artesanal de Paraguay aumentó 800% su demanda por la pandemia (con presencia en Europa y EE.UU.)

(Por CDT) Hogerzeil Destilería Paraguay fabrica bebidas a partir de la caña de azúcar con métodos artesanales y sus productos no solamente crecen en demanda en el país, sino que también se exportan a Europa y Estados Unidos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Somos una destilería alemana artesanal de ron hecho a mano en Paraguay. Todas las materias primas que utilizamos son orgánicas y sin aditivos como aroma o color”, afirmó Timm Hogerzeil, director de Hogerzeil Destilería Paraguay.

Este emprendedor montó su destilería en Paraguay en 2014, en un país que antes ni siquiera podía ubicar en el mapa ¿Cómo llegó a esta tierra? Sudamérica era el único continente donde Timm todavía no tenía negocios y se puso a analizar posibilidades de emprender en Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay. Estando en este último buscando opciones de negocios conoció al artista Oz Montanía quien le sugirió invertir en Paraguay.

A partir de la sugerencia de Oz se puso a averiguar cómo era el clima de negocios en nuestro país. Y decidió armar su destilería, y encontró un lugar para hacerlo en Areguá. Ahí elabora varias líneas de ron y otras bebidas a partir de la caña de azúcar paraguaya que le suministran varios proveedores locales.

Bajo la marca Armadillo ofrece tres variedades de ron de melaza: French Oak, Spiced Rum (especiado) y Blushed Blond (doble americano); con la etiqueta Marianne de Paraguay se presenta un ron de melaza de 40% de volumen alcohólico, y otro de 54%; otro ron de melaza es el Jules Verne Pure Gold, con 43% de volumen alcohólico.

Otras bebidas destiladas por Hogerzeil es el Mango Tropstler, un aguardiente de mango; y la línea Lulu Moonshine, cóctel listo para beber que viene en cuatro variedades: Thorn of Love, Lemon Lick, Chocolate Lust, y Strawberry Nights.

Lulu Moonshine es una de nuestras marcas más fuertes en Europa, se vende muy bien y ahora queremos enfocarnos en llevarla también al mercado brasileño, donde creemos que va a tener muy buena salida”, anunció Timm.

Las bebidas se fabrican sin azúcar, producidas naturalmente a partir de materias primas puras y sin añadir endulzantes, con madurado natural en roble francés o americano y sin presencia de colorante caramelo añadido.

Se expande
Desde el comienzo de la pandemia las ventas se incrementaron en 800% “porque la gente se quedaba en casa, estando encerrados se querían dar un gusto; y este año el crecimiento ya alcanzó el 400%”, indicó.

El empresario explicó que “para el estilo de ron método francés prensamos nuestro propio jugo de caña cultivado orgánicamente en nuestras instalaciones, para el estilo de ron método inglés compramos melaza orgánica certificada de una fábrica de azúcar en nuestro vecindario”.

La empresa envía al exterior dos contenedores con sus productos al año. La expansión del negocio está siempre entre los planes de Timm, enfocándose en la exportación a nuevos mercados, como Brasil, donde también aspira a abrir una planta. En Paraguay, las bebidas de Hogerzeil se pueden obtener en Casa Rica o en Almacén 247. También se pueden adquirir ingresando a la página www.bodega.com.py para hacer el pedido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.