Rubro de contact center predice crecimiento ante la adversidad

Ante la impredecible situación generada por la propagación del virus COVID-19, el rubro de contact center y business process outsourcing (BPO) se afianza y asegura contar con las herramientas necesarias para resguardar los puestos de trabajo, afirmando en ser útiles para disminuir el impacto negativo en las ventas de las compañías y considerándose capaces de exportar los servicios a otros países que están con una suspensión plena en sus actividades económicas. 

Image description

Según Pablo Zabala, especialista en experiencia de clientes e innovación y expresidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (CAPACC), ante la situación de incertidumbre y las recomendaciones de aislamiento a la ciudadanía, el factor de la comunicación efectiva de instituciones públicas e instituciones privadas son claves para transmitir solidez en las acciones y mitigar los futuros impactos. 

“Como la industria de contact center es experta en este segmento, se convierte en un soporte necesario para evitar la propagación del virus, ya que ofrece atención de calidad ante consultas, reclamos o pedidos de distintos rubros, todo sin que los usuarios salgan de sus domicilios”, expresó Zabala

En este momento de alta demanda en segmentos como supermercados, bancos o farmacias, una empresa de contact center puede encargarse de tomar los pedidos de clientes y ayudar al procesamiento de las operaciones para los sistemas de pick-up o entrega a domicilio, simplificando los procesos de acuerdo a Zabala.

Incluso, en casos de consultas de salud, los colaboradores pueden brindar recomendaciones o dar seguimientos a varios casos con la capacitación adecuada, agregó. 

"Existe una gran oportunidad que Paraguay tome la posta en cuanto a la generación de puestos de trabajo y el crecimiento de la industria de contact center, considerando que existe una necesidad interna y externa a ser abastecida. Incluso, hay varios países que precisan de los servicios, pero a causa de motivos logísticos o de infraestructura no están accediendo a estas alternativas de comunicación, y allí Paraguay podría ser un aliado estratégico", afirmó.

Si las operaciones crecen se puede apostar a dos modalidades de trabajo, una que consiste en la variante presencial, con un grupo de colaboradores trabajando en una oficina con las adecuaciones sanitarias requeridas, y la variante remota, con un grupo de colaboradores trabajando con horarios establecidos, desde sus respectivos hogares, puntualizó. 

La infraestructura para implementar el trabajo remoto está disponible, de acuerdo a Zabala, porque las empresas locales cuentan con soportes tecnológicos  de vanguardia, que brindan la posibilidad de operar con informaciones al solo contar con elementos básicos como una computadora, conexión a internet o un dispositivo para escuchar y conversar. “Aunque, por la delicadeza de ciertas informaciones, no todas las empresas pueden apostar por el teletrabajo”, expresó. 

"Todas tienen un software que les permite operar en ambas modalidades, con el adicional que los colaboradores locales tienen una gran capacidad de aprendizaje. Entonces con estos elementos se puede potenciar el crecimiento de la industria, incluso en estos tiempos difíciles", apuntó.  

Además, Zabala indicó que la principal barrera del trabajo remoto es cultural, aludiendo que la tecnología o herramientas están, pero lo difícil es comprender que los trabajadores remotos deben contar con espacios sin distracciones y que cumplen con las mismas obligaciones que los colaboradores presenciales, en horarios establecidos. 

La seguridad ante todo

Por otra parte, la actual presidenta de CAPACC, Raquel Dentice, manifestó que están conversando con sus pares de la región, para saber las normativas que se deben aplicar y cómo la industria puede ser una herramienta de solución para los múltiples sectores. 

Al ser consultada, si el promedio de 8.000 colaboradores activos puede crecer ante dicha situación, la directiva reconoció que la prioridad de momento es conversar con los clientes actuales, para ver si existen posibilidades de aplicar la modalidad de trabajo remoto, para evitar el traslado masivo de los trabajadores. 

No obstante, la presidenta aclaró que si instituciones públicas y compañías privadas están interesadas en seguir operando con cierta normalidad, el sector de contact center es un canal de comunicación ideal. “Si esto sucede, la cantidad de colaboradores aumentará necesariamente”, expuso. 

"Este servicio es crucial para este momento de emergencia, ya que tanto pedidos de restaurantes, farmacias, supermercados, entidades financieras o comercios en general, se gestionan o se pueden gestionar mediante este sistema. Por eso, seguiremos adecuando la infraestructura para que se pueda operar tanto en la modalidad presencial o remota", aclaró. 

Incluso, si la medida de suspensión se extiende o se decide cerrar todos los comercios e industrias, menos los supermercados y farmacias, como en el caso de Italia, desde la asociación instan a seguir operando para dar un soporte a los sectores activos. Con esto nuevamente se apuesta a reducir la movilidad de los ciudadanos, concluyó Dentice.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.