Rubro de contact center predice crecimiento ante la adversidad

Ante la impredecible situación generada por la propagación del virus COVID-19, el rubro de contact center y business process outsourcing (BPO) se afianza y asegura contar con las herramientas necesarias para resguardar los puestos de trabajo, afirmando en ser útiles para disminuir el impacto negativo en las ventas de las compañías y considerándose capaces de exportar los servicios a otros países que están con una suspensión plena en sus actividades económicas. 

Image description

Según Pablo Zabala, especialista en experiencia de clientes e innovación y expresidente de la Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (CAPACC), ante la situación de incertidumbre y las recomendaciones de aislamiento a la ciudadanía, el factor de la comunicación efectiva de instituciones públicas e instituciones privadas son claves para transmitir solidez en las acciones y mitigar los futuros impactos. 

“Como la industria de contact center es experta en este segmento, se convierte en un soporte necesario para evitar la propagación del virus, ya que ofrece atención de calidad ante consultas, reclamos o pedidos de distintos rubros, todo sin que los usuarios salgan de sus domicilios”, expresó Zabala

En este momento de alta demanda en segmentos como supermercados, bancos o farmacias, una empresa de contact center puede encargarse de tomar los pedidos de clientes y ayudar al procesamiento de las operaciones para los sistemas de pick-up o entrega a domicilio, simplificando los procesos de acuerdo a Zabala.

Incluso, en casos de consultas de salud, los colaboradores pueden brindar recomendaciones o dar seguimientos a varios casos con la capacitación adecuada, agregó. 

"Existe una gran oportunidad que Paraguay tome la posta en cuanto a la generación de puestos de trabajo y el crecimiento de la industria de contact center, considerando que existe una necesidad interna y externa a ser abastecida. Incluso, hay varios países que precisan de los servicios, pero a causa de motivos logísticos o de infraestructura no están accediendo a estas alternativas de comunicación, y allí Paraguay podría ser un aliado estratégico", afirmó.

Si las operaciones crecen se puede apostar a dos modalidades de trabajo, una que consiste en la variante presencial, con un grupo de colaboradores trabajando en una oficina con las adecuaciones sanitarias requeridas, y la variante remota, con un grupo de colaboradores trabajando con horarios establecidos, desde sus respectivos hogares, puntualizó. 

La infraestructura para implementar el trabajo remoto está disponible, de acuerdo a Zabala, porque las empresas locales cuentan con soportes tecnológicos  de vanguardia, que brindan la posibilidad de operar con informaciones al solo contar con elementos básicos como una computadora, conexión a internet o un dispositivo para escuchar y conversar. “Aunque, por la delicadeza de ciertas informaciones, no todas las empresas pueden apostar por el teletrabajo”, expresó. 

"Todas tienen un software que les permite operar en ambas modalidades, con el adicional que los colaboradores locales tienen una gran capacidad de aprendizaje. Entonces con estos elementos se puede potenciar el crecimiento de la industria, incluso en estos tiempos difíciles", apuntó.  

Además, Zabala indicó que la principal barrera del trabajo remoto es cultural, aludiendo que la tecnología o herramientas están, pero lo difícil es comprender que los trabajadores remotos deben contar con espacios sin distracciones y que cumplen con las mismas obligaciones que los colaboradores presenciales, en horarios establecidos. 

La seguridad ante todo

Por otra parte, la actual presidenta de CAPACC, Raquel Dentice, manifestó que están conversando con sus pares de la región, para saber las normativas que se deben aplicar y cómo la industria puede ser una herramienta de solución para los múltiples sectores. 

Al ser consultada, si el promedio de 8.000 colaboradores activos puede crecer ante dicha situación, la directiva reconoció que la prioridad de momento es conversar con los clientes actuales, para ver si existen posibilidades de aplicar la modalidad de trabajo remoto, para evitar el traslado masivo de los trabajadores. 

No obstante, la presidenta aclaró que si instituciones públicas y compañías privadas están interesadas en seguir operando con cierta normalidad, el sector de contact center es un canal de comunicación ideal. “Si esto sucede, la cantidad de colaboradores aumentará necesariamente”, expuso. 

"Este servicio es crucial para este momento de emergencia, ya que tanto pedidos de restaurantes, farmacias, supermercados, entidades financieras o comercios en general, se gestionan o se pueden gestionar mediante este sistema. Por eso, seguiremos adecuando la infraestructura para que se pueda operar tanto en la modalidad presencial o remota", aclaró. 

Incluso, si la medida de suspensión se extiende o se decide cerrar todos los comercios e industrias, menos los supermercados y farmacias, como en el caso de Italia, desde la asociación instan a seguir operando para dar un soporte a los sectores activos. Con esto nuevamente se apuesta a reducir la movilidad de los ciudadanos, concluyó Dentice.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.