San Lorenzo Shopping se posiciona más fuerte que nunca

Ubicado estratégicamente en el Km 15 de la Ruta 2, el San Lorenzo Shopping es el centro de referencia comercial y de entretenimiento de Gran Asunción y alrededores. Desde su inauguración, en el año 2012, es el punto de encuentro ideal y hoy día presenta muchas novedades a los pobladores de la zona.

Image description

“Habíamos inaugurado hace 5 años con el 80% de los locales alquilados. Con el tiempo se fueron incorporando importantes marcas y hoy tenemos el 100% de ocupación e inclusive una lista de espera de marcas que pretenden estar en el shopping; un objetivo que todo centro comercial anhela”, comentó Tito Méndez, gerente general del San Lorenzo Shopping.

Méndez señaló que el hecho de incorporar el concepto de centro comercial en esta zona fue un camino difícil. “Fue todo un desafío. Se trabajó bastante en el sentido de pertenencia, ya que la costumbre de los lugareños era ir al mercado, no al shopping. Nos enfocamos en ser el punto de encuentro para la familia”, explicó.

SUS ATRACTIVOS

Hoy día el San Lorenzo Shopping cuenta con las principales marcas del mercado. El público es 60% de la zona de San Lorenzo y 40% se divide en las zonas aledañas como Itaguá, Areguá, Capiatá e inclusive Luque. “Nuestro objetivo es posicionarnos como un shopping en donde se puedan adquirir las mejores marcas a los mejores precios. Acorde al público y a la zona”, declaró el gerente.

El comportamiento de la zona se enfoca principalmente en el precio. “Marcas como Nike, Adidas, TL Multimarcas, L’uomo, Outdoors, entre otras, optaron por el concepto de outlet, aunque también hay otras tiendas de línea como Martel, Patrol”, indicó.

San Lorenzo Shopping cuenta con 87 marcas, de las cuales 12 se encuentran en el patio de comida, 26 góndolas internas y 2 góndolas externas. Tiene un cine con 4 salas para más de 200 personas y las tiendas ancla que son el Supermercado Salemma y Casa Paraná. El directivo señaló que marcas importantes como McDonald’s acompañan al emprendimiento desde el inicio.

El centro comercial se encuentra innovando constantemente a través de espectáculos y actividades. “También trabajamos bastante el área de responsabilidad social de la zona. Hemos ayudado a escuelas y a través del Ministerio de Salud damos charlas de prevención”, mencionó.

PARA SABER MÁS

La inversión total del shopping fue de unos 15 millones de dólares, teniendo en cuenta las amplificaciones que se realizaron. Directamente trabajan más de 30 personas en el área administrativa e indirectamente dan trabajo a más de 1500 puestos. Además, el directivo señaló que tienen casi 300.000 visitantes al mes.

El directorio apostó por la zona de San Lorenzo desde el inicio. “Ellos entendieron que esta zona era un lugar en crecimiento. En ese momento era una gran apuesta porque era una zona bastante desconocida, pero sin duda, fue una visión acertada, ya que todas las tiendas estaban migrando de Asunción”, declaró.

Méndez expuso que fueron los pioneros de la zona, luego se habilitaron otros centros comerciales. “No teníamos competidores cercanos hoy en día la realidad es otra y eso resulta positivo porque finalmente el único beneficiado es el cliente y por otra parte a nosotros nos obliga ser cada vez mejor”.

Las expectativas fueron ampliamente superadas. “Fuimos conscientes de que el retorno podía darse entre 8 a 10 años, pero hoy día los números indican que eso puede ocurrir en un menor tiempo”, afirmó el gerente general.

NOVEDADES

La novedad principal es la inauguración oficial del Hospital Universitario San Lorenzo. Este proyecto se llevó a cabo mediante una alianza entre el Grupo San Roque, la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP) y el San Lorenzo Shopping (SLS), que a través de su desarrolladora inmobiliaria Rosanti SAECA se encargó de la construcción y arrendamiento del edificio.

“Siguiendo las tendencias de los grandes centros comerciales, de convertirse en centros urbanos con todos los servicios a mano, estamos embarcados en un proyecto que ya es una realidad y que definitivamente va a cambiar el concepto de nuestro shopping. Además, será motivo de orgullo para los pobladores de la zona”, finalizó el gerente general.

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.