Satori Zen Club: iniciativa nacida en pandemia que crea un destino de turismo de bienestar y hoy es motivo de visita a Paraguay de turistas de diferentes lugares del mundo

Las bellezas naturales que ofrece Paraguay atraen a personas de cualquier punto del globo y Satori Zen Club, ubicado en un rincón entre Areguá e Itauguá, se convirtió en una oportunidad para vivir esa experiencia desde que abrió sus puertas en julio del 2021, recibiendo a turistas que visitan el país exclusivamente para hospedarse en su predio.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Satori se convierte en un ícono único de turismo en Paraguay, al punto de que ya recibió personas que viajan de países como Alemania, Argentina, Canadá, Suiza; y de regiones tan diversas como Los Andes y Mato Grosso, Brasil; del estado de Wisconsin y de ciudades tan importantes como Nueva Jersey, Nueva York, San Diego, en EE.UU., y de Santiago de Chile en América del Sur, exclusivamente para conocerlo.

Con propuestas como Satori, Paraguay avanza positivamente en el posicionamiento turístico que se consolida con creaciones únicas, que lucen y valorizan las bellezas naturales exclusivas de nuestro país.

Satori es un predio de 6 hectáreas con bungalows boutique, del estilo de los hoteles de Tulum (México) y de los resorts de Bali, construido en la cima de un cerro en medio de un bosque de árboles nativos antiguos y se destaca por ofrecer experiencias exclusivas y privadas, ya que sus 7 bungalows se encuentran a una distancia de entre 100 y 50 metros, inmersos en un frondoso bosque.

Satori tiene una pirámide construida con las orientaciones y en las coordenadas de las pirámides egipcias, con estructura de cobre y vidrio, en la cual se hacen masajes terapéuticos y descontracturantes, en un entorno que energiza y revitaliza a quienes deciden vivir la experiencia.

Los bungalows tienen todas las comodidades de un hotel del lujo, con dormitorio climatizado, baño, cocina totalmente equipada, piscina privada y vistas imperdibles desde todos sus espacios. Cada uno tiene un concepto y ambientación totalmente diferente al otro en cuanto a su estructura, decoración, vistas y paisajismo. Cada bungalow ofrece una experiencia totalmente distinta a otro, por lo cual ir a Satori en diferentes oportunidades, es como ir a lugares distintos.

Los nombres de los bungalows están inspirados en constelaciones y grupos de estrellas. Incluso, algunos simulan la forma de la constelación que lleva su nombre o están diseñados para apreciar las estrellas por la noche. Satori transmite conceptos filosóficos en su diseño y experiencia y todo está apuntado a una forma de vida humana en total respeto a la naturaleza.

Vivir esos espacios es como estar en comunión con las constelaciones y con los personajes y lugares mitológicos que cada nombre evoca: Apolo, Lyra, Andrómeda, Casiopea, Orión, Pléyades y Atlantis y, quienes los conocieron, aseguran haber vivido una experiencia mágica totalmente renovadora.

En Satori es posible acceder a experiencias tales como masajes terapéuticos en la Pirámide CHI, descansar en redes náuticas suspendidas en el aire, o simplemente compartir una copa de vino bajo la luz de la luna o disfrutar de la lectura de un libro en medio de la naturaleza.

Esta experiencia única se sella con la posibilidad de optar por la gastronomía gourmet de Satori, desarrollada por el chef Sebastián Saavedra, que pone a disposición del turista opciones hechas con ingredientes de la huerta propia y de los proveedores locales que comparten la filosofía de Satori acerca de la importancia de elaborar alimentos que nutren el cuerpo y el espíritu.

Además, Satori les da a sus visitantes la opción de traer toda su comida y su bebida, sin ningún cargo adicional y lo hace para promover las experiencias de conexión entre personas que genera cocinarse en un ambiente privado y exclusivo, inmersos en el bosque, con cocinas totalmente equipadas para elaborar en el bungalow cualquier plato de preferencia.

Actualmente Satori está construyendo un salón multiuso temático que brindará la opción de vivir todo tipo de experiencias, incluidas talleres de meditación activa (elaboración de mandalas); de medicinas ancestrales y otras no menos interesantes, a la vez que permitirá realizar todo tipo de eventos exclusivos, entre los que se prevén experiencias de coaching empresarial, bodas y otros, a lo cual se suman dos nuevos bungalows premium, que serán lanzados en julio de 2023.

Por su lado, Satori Zen Club posee altos estándares de gestión ambiental, como la separación de residuos orgánicos de los inorgánicos y su reciclaje. Cuenta con limpieza y desinfección hospitalaria con productos biodegradables, tratamiento de aguas de piscinas con ionizadores, y tiene corredores biológicos en toda la extensión de su muralla (de 6 hectáreas) para respetar el tránsito de la biodiversidad entre el predio cerrado y el resto del cerro.

En Satori la transformación es una forma de vida y, aparte de haber invertido en la comunidad construyendo recientemente un empedrado de acceso de la ruta Areguá - San Ber hacia la cima del cerro, hoy se encuentra construyendo un salón temático multiuso y dos nuevos bungalows boutique, que ofrecerán  experiencias únicas en el mundo.

Para más información y reservas contactar al (0976) 523-553 o al correo reservas@satorizenclub.com. Encontrales en el Instagram como @satori_zen_club

Tu opinión enriquece este artículo:

Los vehículos dejarán de ser solo coches: se convertirán en ‘ordenadores con ruedas’ que harán las ciudades más seguras, eficientes y limpias

La movilidad urbana atraviesa una transformación sin precedentes. El automóvil está dejando de ser una máquina mecánica aislada para convertirse en un nodo inteligente dentro de un ecosistema urbano interconectado. Un nuevo informe sobre digitalización y conectividad en la industria automotriz revela este cambio, que marca el inicio de una movilidad más segura, sostenible y personalizada, donde la tecnología deja de ser un añadido para convertirse en el motor de la experiencia de desplazarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.