Se destapa la pasión por el vino en Paraguay: crece el consumo y la curiosidad por nuevas cepas

(Por SR) El mundo del vino ya no es terreno exclusivo de catadores expertos ni de eventos de élite. En Paraguay, esta bebida ha logrado abrirse paso entre paladares diversos, consolidando un mercado en pleno crecimiento y cada vez más sofisticado. Así lo confirmó Rodrigo Rivarola, presidente de la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), organizadora de la Expo Vino, que este año celebra su 16ª edición con récord de participación y entradas agotadas en tiempo récord.

Image description

“Hoy ya no hablamos de un mercado de nicho. Cada vez más personas se animan a explorar nuevas cepas, nuevas etiquetas. El público paraguayo está mucho más maduro y exigente en términos de calidad”, señaló Rivarola en entrevista con InfoNegocios. Esta evolución se refleja directamente en la magnitud del evento: más de 200 etiquetas en exposición y 21 empresas participantes, con vinos procedentes de América, Europa e incluso regiones poco habituales como Moldavia.

Expo Vino se ha convertido en un referente dentro del calendario de eventos nacionales. Pero más allá de su longevidad, destaca por el formato único que fue moldeándose a las preferencias del consumidor local. “Fuimos probando distintos esquemas hasta encontrar lo que mejor funciona aquí. No es igual a otras ferias de vinos del exterior. Acá priorizamos una experiencia accesible, dinámica y que conecte con los gustos locales”, explicó Rivarola.

Los resultados hablan por sí solos: la noche premium, dedicada a etiquetas de alta gama, agotó entradas en apenas 15 días, mientras que las noches tradicionales vendieron todos sus accesos en menos de un mes. “Conozco muy pocos eventos en Paraguay donde dos meses antes ya no queda ni una entrada disponible”, afirmó.

Del Malbec a la experimentación nacional

El Malbec sigue siendo el favorito del público local, pero la curiosidad ha empujado a los importadores a ampliar su oferta. “Hay espacio para todos los gustos. Y eso vuelve al mercado aún más interesante”, sostuvo Rivarola.

Una de las grandes novedades es la participación de una empresa que no solo importa uvas y produce vino en territorio nacional, sino que también está comenzando a cultivar viñedos en el Chaco paraguayo. Si bien el país aún no cuenta con una uva de calidad reconocida internacionalmente, el experimento apunta alto: “Es un proceso a largo plazo, pero el vino que hoy produce esta empresa es muy bueno. Hay entusiasmo y expectativa”, agregó el titular de la Capro.

Otro fenómeno que impulsa el mercado es la creciente participación femenina. “El vino es una bebida noble, y hoy vemos mucha presencia femenina en nuestros eventos. Es un público muy activo, muy curioso, y eso dinamiza todo el ecosistema”, comentó Rivarola.

El compromiso de Capro con el desarrollo del sector no se limita al vino. Además de Expo Vino, la cámara organiza otros eventos como Drinks and More —dedicado a bebidas alcohólicas que no incluyen vino— y un outlet anual que busca acercar productos gourmet y delicatessen a precios competitivos. Este año, el outlet se realizará en noviembre en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

“Queremos fortalecer no solo el mercado del vino, sino también el de productos de calidad, exclusivos, que conecten con la experiencia del buen vivir. Y lo hacemos siempre en función de las expectativas de nuestros asociados”, concluyó Rivarola.

El crecimiento sostenido de Expo Vino y la profesionalización del consumo local confirman que Paraguay ya no es solo consumidor, sino también creador de experiencias en torno al vino. Y todo indica que el futuro del rubro está tan lleno de cuerpo como una buena copa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?