Se hizo historia: el Asu Coffee Fest reunió a más de 60 marcas y 5.500 personas en el Puerto de Asunción

Con entradas agotadas y la participación de más de 60 marcas relacionadas al rubro cafetero, el Asu Coffee Fest recibió a los coffee lovers el sábado 20 y domingo 21 de julio, en el emblemático Puerto de Asunción.

Image description

En este 2024, el Asu Coffee Fest se trasladó al renovado edificio del Puerto de Asunción, para acercar, en su séptima edición, toda la cultura cafetera de una manera disruptiva y entretenida en dos jornadas cargadas de diversas actividades que giraron en torno al café.

“En estos nueve años desde su creación, el festival acompañó el desarrollo y crecimiento del consumo del café en Paraguay. Edición tras edición, vimos cómo fue teniendo más variedad de emprendimientos relacionados al café, no solo en cuanto al consumo en locales, sino del rubro propiamente dicho: tostadores nacionales y marcas locales”, explicó Juan José López, director comercial y cocreador del Asu Coffee Fest.

En dos días se apreció una oferta completa con las mejores marcas del mercado. “Se degustaron cafés de todas las formas, de diferentes orígenes, variedades y preparaciones; propuestas de especialidad de marcas nacionales y también internacionales”, agregó.

Desde ese punto de vista, López subrayó el éxito del encuentro que agotó todas las entradas con semanas de anticipación. “Para nosotros es un récord, estamos con 30% más de apoyo de marcas que el año pasado. Eso nos habla un poco del crecimiento del rubro hacia otros sectores”.

“Hablamos de más de 60 marcas y 5.500 personas en un lugar histórico: el Puerto de Asunción. El lugar ofreció todas las condiciones para poder llevar el evento a otro nivel, no solamente por la capacidad, sino también a la calidad de la experiencia que nos brindó la ribera del río”, destacó López.

Se contó con estacionamiento para más de 1.500 vehículos en los nuevos edificios de gobierno, ubicados a 200 metros del acceso principal al evento. La organización puso a disposición de los asistentes un minibus exclusivo entre ambos puntos para facilitar el ingreso del público.

El maridaje perfecto

“Desde hace años que estamos acompañando el consumo del café fuera de la taza: en gastronomía, pastelería, coctelería y cervecería. Este año retomamos un proyecto que venimos trabajando desde hace rato, que es el maridaje perfecto para el café: el chocolate”, indicó Laura Doldán, cocreadora y directora de comunicación y producción.

“Contamos con un sector exclusivo dedicado a este rubro donde las marcas ofrecieron deliciosas preparaciones con base de chocolate y café y, también, chocolates como maridaje del café”, comentó la organizadora.

Coffee Lab y charlas

En el transcurso de ambas jornadas, se desarrollaron talleres y conferencias donde los participantes asistieron a distintas charlas en torno al mundo cafetero y disfrutaron del sunset con una importante oferta gastronómica de altísimo nivel con tragos, cerveza y música en vivo.

“El festival tuvo un foco en la transmisión de conocimientos para que los visitantes puedan, después, tomar un buen café en casa”, según Doldán.

También se tuvo dos salas de charlas y talleres funcionando simultáneamente: el Coffee Lab, un espacio para catas y talleres más personalizados y experienciales, en donde no solo se aprende escuchando, sino preparando, explorando y probando; y el Roasting Lab, donde se pudo conocer el proceso de tueste en vivo, en un ambiente colaborativo a cargo de los principales tostadores locales.

El Puerto de Asunción cuenta con un moderno auditorio, el escenario perfecto para las solicitadas charlas que se dieron el fin de semana. Este espacio también fue el escenario de las competencias de Latte Art y las competencias de filtrados V60 y Cup Taster, donde resultaron ganadores, Shirley Murcia, torneo V60; Rebecca Cristaldo, Cup tasters; José Collante, Competencia de Latte art y Silvia López, Barista Challenge edición aeropress

Gestión responsable de residuos

Para esta edición ACF se alió con Redciclaje, una empresa joven dedicada a la gestión de residuos y upcycling, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental del evento mediante la promoción de la cultura del reciclaje entre los asistentes.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.