Se perfila bien: Barberías adoptan el modelo de suscripción mensual (y tienen éxito)

(Por BR) Los Barberos de López y Club Varsovia son dos pioneros en el sector de barbería en Paraguay, que incorporan el modelo de negocios por suscripción, además la primera atienda las 24 horas y la segunda pone foco en un ambiente sofisticado, apuntando a ser un club de caballeros.

Los Barberos de López, opera 24/7, ofrece una suscripción mensual de G. 150.000 para cortes ilimitados, destacándose por su disponibilidad y adaptabilidad a tendencias masculinas. Club Varsovia combina lujo y exclusividad en sus dos sucursales de Asunción, ofreciendo servicios premium y productos importados, con el Pacto Varsovia a G. 220.000, que incluye cortes, masajes y bebidas. Ambos se destacan por su innovación y enfoque en el cuidado masculino.

En entrevista con InfoNegocios, Carlos Travieso, propietario de Los Barberos de López, nos comentó cómo iniciaron. “La idea surgió para ofrecer algo innovador a los clientes que normalmente salen tarde de sus trabajos y ya no encuentran una barbería disponible para cortarse el cabello, es por eso que decidimos hacerlo 24/7. Un dato curioso de por qué quisimos poner Los Barberos de López es porque queríamos saber quién habrá sido el barbero del Mariscal López”, agregó.

“Este modelo fue un gran éxito, especialmente entre empresarios y personas con horarios laborales exigentes que buscan lucir impecables en cualquier momento. Un corte de cabello y barba por separado cuesta G. 100.000, lo que hace que la suscripción sea una opción mucho más rentable para los clientes habituales”, dijo.

Según Travieso, los días de mayor demanda son los jueves, viernes, sábado y domingo, con temporadas altas en verano y fin de año, cuando la barbería se llena de clientes que buscan estar bien arreglados para eventos y celebraciones. A diferencia de otros días de la semana, de lunes a miércoles atienden principalmente por cita, mientras que los fines de semana tienen una atención más flexible y constante.

Para Travieso la estética masculina evolucionó rápidamente, con cortes y estilos que cambian mes a mes. La influencia de plataformas como TikTok y las tendencias provenientes de Europa y Estados Unidos llevaron a que la barbería invierta en capacitación continua para su equipo.

“Nosotros tenemos dos locales, uno en barrio Jara y otro en Los Laureles. Queríamos crear un concepto diferente que combina la decoración sofisticada con un ambiente exclusivo”, comentó Javier Martínez, director de comunicación estratégica y alianzas comerciales de Club Varsovia.

Los clientes pueden disfrutar de una gama completa de servicios que incluyen cortes de cabello, arreglos de barba, masajes capilares y faciales.

En cuanto a la tendencia, Martínez indicó que “las tendencias actuales en cortes incluyen estilos modernos como el Fade, Pompadour, entre otros. Nuestros barberos están altamente capacitados, y le damos un asesoramiento al cliente de acuerdo a sus necesidades”.

Además, ofrecen un servicio de suscripción denominado Pacto Varsovia, que incluye un corte de cabello, arreglo de barba, masaje capilar y hombros de 20 minutos, además de una bebida de cortesía. Los clientes también reciben un 30% de descuento en productos premium durante su visita al utilizar el Pacto Varsovia..

En cuanto a proyecciones a futuro el Club Varsovia, planea expandir su presencia en el mercado, no solo aumentando el número de sucursales, sino también ampliando su oferta de productos para el cuidado masculino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.