Senatur busca posicionar a Asunción como líder en turismo de reuniones

La promoción de Asunción a nivel nacional e internacional como destino ideal de reuniones y el intercambio adecuado de información estadística, son los ejes principales del reciente convenio firmado entre la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Municipalidad de Asunción.

Image description
Image description
Image description

La firma del documento se llevó a cabo a finales de la semana pasada, en el Salón Intendentes de la comuna capitalina y estuvo a cargo de la ministra de Turismo, Marcela Bacigalupo y del intendente Municipal, Mario Ferreiro.

Según Bacigalupo se vienen desarrollando acciones entre el sector privado y público con el fin de fortalecer la actividad turística, de manera a atraer más congresos, reuniones empresariales o eventos de nivel intencional.

“Este convenio renueva los esfuerzos que venimos haciendo tanto el gobierno local como el gobierno central, adecuados a una planificación estratégica que logre que Asunción sea competitivo para la industria de las reuniones”, destacó.

El acuerdo establece el desarrollo de actividades y proyectos interinstitucionales de mutuo interés. Para asegurar la prosecución de los objetivos planteados se conformará una coordinación que será la encargada de ejecutar los distintos programas, así como de la elaboración, ejecución, monitoreo y evaluación de los mismos.

Por parte de Senatur, será la encargada la Dirección General de Productos Turísticos a través de la Coordinación de Turismo de Reuniones; y por parte de la comuna capitalina, hará lo propio la Dirección General de Cultura y Turismo.

“Agradezco a la ministra por permitirnos trabajar por una Asunción más competitiva para la realización de eventos de importancia internacional. Es un placer concretar este tipo de alianzas interinstitucionales que nos llevan a implementar políticas públicas en el municipio”, manifestó Mario Ferreiro, intendente de Asunción.

En lo que se refiere a promover la ciudad de Asunción como destino turístico de reuniones, será elaborado un calendario de eventos deportivos, culturales, turísticos y religiosos, para las épocas de vacaciones de verano, invierno, feriados largos, días festivos, y especialmente en época de estacionalidad (temporada baja).

Asimismo, en relación al intercambio de información estadística, la comuna de Asunción realizará la transferencia de datos sobre ingresos y egresos de pasajeros desde la Terminal de Ómnibus capitalina, enviando la información en forma mensual al Departamento de Estadística e Investigación de la Senatur. Dichos insumos serán de mucha importancia para el Observatorio de Turismo en el que viene trabajando la mencionada secretaría de estado.

Posicionamiento internacional

Como parte de la oficialización del acuerdo, la Senatur y el Paraguay Convention & Visitors Bureau (PVCB) presentaron el “Programa Embajadores” ante el intendente municipal y su gabinete, a fin de que los mismos puedan postular a la capital del país en los distintos congresos a los que asisten, y así posicionar al país como destino de eventos y congresos internacionales.

El programa es parte del plan estratégico que lleva a cabo la Senatur para fomentar el turismo de reuniones en Paraguay. El plan es realizado en coordinación con Paraguay Visitors & Convention Bureau, organización integrada por hoteles, operadores turísticos, compañías aéreas y shoppings, que trabaja por la realización de eventos ligados a este tipo de turismo.

El presente convenio marco tendrá una duración de cuatro años y tendrá vigencia una vez sea aprobado por la Junta Municipal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.