Sigue expansión de Financiera Paraguayo Japonesa: llegó a Concepción con una fuerte apuesta a las pymes

La Financiera Paraguayo Japonesa abrió su décimo tercera agencia en Concepción, como parte de su estrategia de expansión por sus 26 años en el mercado. Además, prevé abrir más sucursales este año y así acompañar a sus más de 100.000 clientes activos.

Image description

La decisión se da a raíz de que la Perla del Norte será sede de importantes proyectos industriales y la presencia física de la financiera contribuirá al crecimiento y progreso de esta zona del país. La nueva sucursal se encuentra en el centro de la ciudad, sobre calle Presidente Franco esquina Nuestra Señora de la Concepción.

Marcelo González, gerente de marketing y sustentabilidad de la firma, expresó que la Financiera Paraguayo Japonesa en sus más de 25 años de trayectoria ha sido partícipe de un apoyo sostenido y progresivo al sector corporativo de empresas nacionales, también creció de manera exponencial en el sector consumo y actualmente están enfocados fuertemente en el crecimiento de la banca pymes.

Para González, Concepción es una de las ciudades que más aporta a nivel productivo y de ingresos en nuestro país, y en los últimos años se está dando una evolución enorme en especial de las grandes inversiones de distintos rubros primarios.

Dentro de ese contexto, alegó que estas inversiones son propulsoras de progreso para todo un circuito económico donde el emprendedor pasa a ser microempresario, luego pasa a pymes y se va consolidando.

“Esta proyección que ya es una realidad en la ciudad, es lo que impulsa la importancia de estar presentes físicamente y así sumar un total de 13 agencias alrededor del país para más de 100.000 clientes activos”, expuso.

Balance

En cuanto a las metas del 2022, indicó que excedieron lo establecido, con un crecimiento interanual superior al 30%, todo esto en un ambiente propiciado por un equipo humano y profesional que, con dominio multidisciplinario, periodo a periodo se va superando, pero siempre teniendo al cliente como centro de motivación y objetivos.

“Tenemos varias aristas claves para el 2023, pero sin duda la más importante es la de sustentabilidad y el fortalecimiento al sector pymes, vemos que son los siguientes pasos luego de varios periodos de buenos resultados cosechados en otras bancas y sectores”, manifestó.

Con relación a las utilidades de la financiera, sostuvo que la empresa tiene un ADN de solidez que mantiene desde hace décadas y los últimos periodos no son la excepción, establecidos siempre en un rango saludable.

Cabe resaltar que esta evolución positiva se refleja en la calificación como entidad, establecida a la fecha en BBB+py Tendencia Fuerte.

Características de la construcción

El ejecutivo detalló que es una de las sucursales estéticamente más voluminosas, fue reconstituida a partir de una las primeras casonas comerciales de estilo colonial de la región, la misma es patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

“Hemos insistido con el respeto a ese patrimonio, resaltando sus molduras y dimensiones, la superficie base es de 189 m2, a lo cual se le suma una segunda planta interna de aproximadamente 112 m2. La mayor inversión fue el cuidado a detalle y las terminaciones finas de la fachada, lo que convierten a esta sucursal en única”, dijo.

Acerca de otros proyectos de expansión de la empresa, reveló que tienen proyectado abrir un par de agencias más que irán anunciando durante el transcurso del presente año.

“Estas inversiones siguen la línea de nuestros ánimos estratégicos del ambiente híbrido, con toda la digitalización al alcance de las manos a través de la aplicación FPJ”, agregó.

No obstante, darán hincapié al contacto humano que los caracteriza, además de que permite la inclusión financiera, ya que no toda la población puede o tiene el entendimiento para utilizar los medios digitales.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.