Sofía Monges de Archimist : “La industria textil paraguaya no tiene nada que envidiar a otros países”

(Por NV) Esta marca lleva la moda a un nuevo nivel. Archimist no solo aspira a destacar localmente, sino también a conquistar mercados internacionales en el futuro. En esta nota te contamos sobre esta iniciativa nacional que va en ascenso y que acaba de inaugurar local en el Paseo Vía Doce.

Image description

Archimist fue fundada el 6 de octubre de 2021 por Sofía Monges, quien siempre soñó con plasmar todas sus ideas en telas y crear diseños únicos. A pesar de no tener experiencia previa en el sector textil, Sofía siempre supo que quería dedicarse a esta área. Su principal motivación para crear su propia marca fue la posibilidad de reflejar sus ideas en prendas y ofrecer algo distinto al mercado.

“El proceso de diseño lo realizamos en conjunto con una diseñadora textil, proponiendo una paleta de colores y algunos elementos distintivos para la marca. Creamos varias opciones y seleccionamos las finales para proceder a la prueba de color en sublimación y así alcanzar los colores deseados. Luego, pasamos a la selección de telas, donde siempre optamos por tejidos ligeros adecuados para nuestro clima. Una vez seleccionado el tejido, lo sublimamos y pasamos al corte y confección hasta obtener el producto final”, explicó Sofía.

El 80% de la materia prima es paraguaya, ya que Sofía considera que hoy en día el país cuenta con materiales de primera calidad. “Describiría nuestro estilo como femenino, ecléctico y fuerte. Lo que me inspira al diseñar es que cada prenda, por sí sola, sea importante y llamativa, tanto en conjunto como individualmente”, comentó.

Sofía mencionó que las redes sociales fueron el canal de ventas más importante, “y hoy en día creo que son indispensables para cualquier negocio”, subrayó. Si bien hace un mes la marca abrió su primer local físico en el Paseo Vía Doce siguen vendiendo a través de las redes sociales de manera constante.

“Creo que la industria textil paraguaya no tiene nada que envidiar a otros países y contamos con todo para posicionarnos como un país líder. Hoy en día, un producto nacional se puede destacar en cualquier parte del mundo”, analizó Sofía. “Desde Archimist contribuimos al desarrollo de la industria textil contratando tanto mano de obra como materia prima nacional. Actualmente, no exportamos nuestros productos, pero es una de nuestras metas a largo plazo”, anunció. 

Más datos

El local queda sobre Río Tebicuary entre Prócer Agustín Yegros y Coronel Muthsuito Villasboa. Paseo Vía Doce. A pasos de Casa Rica Molas López. Abre de lunes a sábado de 10:00 a 19:00. Informes al Whatsapp ‪(0986) 881-467. Encontrales en Instagram @shop.archimist

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.