StayPy expande sus servicios al turismo emisivo (Brasil y el Caribe, los destinos más demandados)

La plataforma nacional StayPy, caracterizada por ofrecer servicios de turismo interno, agregó dos nuevas opciones a su creciente movimiento interno.

Image description

André Gayol, cofundador de StayPy, manifestó que las ventas de paquetes turísticos al Brasil y el Caribe aumentaron con la demanda de pasajeros por sol, arena y mar, aunque en principio se temió por el cierre de fronteras ante el arribo de la nueva variante Ómicron.

Sostuvo que, al final, no se generó una mayor preocupación dado que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se trata de una variante más letal.

Con relación al turismo interno, la demanda por familias rumbo a Encarnación y cataratas sigue firme, según indicó.

“Hace unos seis meses lanzamos StayPy internacional, donde vendemos turismo emisivo. En ese segmento nos estamos posicionando, tenemos reservas para el Caribe y Brasil, sobre todo Río de Janeiro, un destino muy demandado”, expresó y agregó que también se están vendiendo pasajes al Uruguay.

Mencionó que en agosto se generó el auge de ventas con la vacunación. Luego el mercado descendió. Ahora, a pesar de ver con preocupación a la nueva variante, que genera incertidumbre en el sector, observan que no es más grave que las demás.

En cuanto al turismo interno, manifestó que empiezan a crecer las reservas para el carnaval encarnaceno y las playas de la Perla del Sur.

“La gente va preparando el aguinaldo para hacer un viaje, para regalarle a la familia una estadía en el interior. La otra plataforma es de eventos, una tiquetera online, con la que cerramos dos eventos importantes para el año que viene”, anunció.

Recordó que el año pasado crecieron un 300% en la plataforma, gracias a la alianza con la marca de cervezas Corona, que invitaba a disfrutar del turismo interno con un 50% de descuentos en las compras.

“Seguimos siendo una plataforma de turismo interno, pero también lanzamos otra unidad de negocios, que es la del turismo internacional. Tenemos un equipo de ventas con paquetes al exterior”, remarcó.

En la plataforma se puede reservar el hotel, los tours, vuelos, trenes, armar paquetes a medida y de acuerdo al presupuesto y gusto de cada uno. La tiquetera online incluye congresos, talleres, cursos, capacitaciones, eventos. 

Celebró que en este último segmento haya movimiento, considerando que de a poco se está volviendo a la normalidad.

Actualmente cuentan con una promoción por todo el mes de diciembre, para realizar viajes por todo el interior y al exterior, lo cual se puede pagar con 15 cuotas sin intereses con tarjetas de crédito y puntos de Itaú.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.