Syopar lanzará tienda online y proyecta nueva sucursal en el interior del país

La marca de piscinas portátiles Syopar, vigente desde 1973, ampliará su espacio ubicado en Luque. Santiago Balparda, vicepresidente de la firma, manifestó que en estos últimos tiempos, siempre buscaron seguir creciendo, innovar, mejorar, evolucionar y aprender.

Image description

“La pandemia nos frenó un poco pero por suerte pudimos mantenernos, adaptarnos y buscar seguir mejorando. Tenemos un equipo muy bueno que busca siempre perfeccionarse”, expuso.

Asimismo, afirmó que mejoraron la fábrica de los productos y al mismo tiempo los servicios.

Syopar se dedica a la fabricación de piscinas de fibra de vidrio −que pueden adquirirse desde G. 350.000 hasta G. 50 millones− tanques para agua de fibra de vidrio, cabinas portátiles y baños portátiles.

Aunque su unidad de negocio más fuerte es la elaboración de fibra de vidrio y rotomoldeo como tanques, piscinas, cabinas, chapas, cajas de moto, casas para perros, toboganes, sillas, separadores viales, cámaras sépticas, hidromasajes.

“Llegamos a todo el país y ahora estamos por lanzar nuestra tienda online. También tenemos una financiera propia. Cada mes contamos con algo nuevo”, resaltó.

La empresa emplea directamente a 150 personas. Dentro de las últimas inversiones más grandes se halla un tinglado nuevo en Luque, mejoras en el showroom de Luque y nuevas oficinas, mejoras en la fábrica de Areguá, también la ampliación de la sucursal de San Lorenzo. Se sumaron a su vez nuevos camiones, equipamiento y capacitaciones.

Con relación a los planes a futuro, el vicepresidente expresó que pretenden contar con una nueva sucursal en el interior y tener más productos importados y servicios, además de alianzas nuevas.

Variedad de ofertas

Además, en su showroom ampliaron la oferta progresivamente. “Fuimos importando muchos productos nuevos como mata insectos, rejas, ollas, mesas de pool, ping pong, hamacas, piscinas inflables, alfombras, tanques de vinilo, ropa, juguetes, electrónica, duchas solares, boxes de baño, ferretería, muebles, deporte y entrenamiento, motos”, agregó.

Syopar ofrece a su vez otros servicios como repintado de piscinas, revestimientos en general, mantenimientos, reparación de piscinas, tanques y filtros, mudanza de piscinas.

Los productos más adquiridos son los combos, según Balparda, entre ellos los tanques con el motor y la boya, reposeras con sombrillas y parrillas, camping con todo lo necesario para acampar, combos jardín y limpieza.

“Hasta contamos con la posibilidad de que el cliente arme el combo que quiera con descuentos y financiación. Tenemos gaseosas y golosinas, lo que más se vende serían los tanques, piscinas, capas, cabinas de guardia, separadores, rejas, inflables, productos de limpieza de agua y sombrillas. Pero casi todo sale muy bien porque tenemos muy buenos precios”, remarcó.

El secreto de mantener a flote las ventas
Balparda señaló que una de las estrategias para lograr ventas fue el ahorro programado, donde el cliente podía acceder al producto con accesorios de regalo (parrilla, manguera, sombrilla, reposera) en setiembre, mediante una entrega mínima, para que luego la instalación se desarrolle en diciembre. Además de poder pagar en cuotas y con descuentos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.