¿Te atrae un intercambio cultural? Esta empresa ofrece viajes sin límites de edad

Coined nació hace 45 años organizando intercambios entre Alemania y Argentina. Pero luego de varios años, comenzó a expandirse a otros sitios, con el objetivo de facilitar estas experiencias a una mayor cantidad de personas a nivel regional.

Image description
Image description
Image description

Actualmente ofrecen diversos tipos de intercambios que se acomodan al perfil de cada uno de los participantes y su familia, pudiendo ser cortos o largos, en grupo o individuales. Pueden viajar quienes tengan cumplido 12 años y no hay límite de edad, desde dos semanas hasta un año.

“El objetivo de vivir una experiencia de este tipo no es solo aprender un idioma bajo el sistema de inmersión cultural, sino es conocer y valorar las diferencias culturales que difieren a nuestras tradiciones, cultivar las relaciones sociales, adquirir versatilidad ante diferentes circunstancias y hacer conocer un poco de nuestro país en los lugares más impensados”, indicó Natalia Carranza, gerente de Coined Paraguay.

Carranza explicó que trabajan con intercambios que se basan en nueve idiomas: inglés, francés, italiano, portugués, ruso, árabe, japonés, chino y español.

Pueden optar por el intercambio secundario para adolescentes de entre 14 y 18 años, los intercambios deportivos (12 a 17 años), el work and travel para mayores de 18 hasta los 36, los cursos de idiomas son para mayores de 16 y sin límite de edad. Aquí pueden optar por la preparación de un examen internacional o por desarrollar un área específica como inglés de negocio o inglés enfocado al derecho, por ejemplo.

Y lo más importante es que se puede viajar sin saber el idioma, pues previo al inicio de las clases se toma un examen de nivelación que mide lo mucho o poco que se sepa del idioma para utilizarlo como base. Los requisitos básicos son tener el pasaporte al día y ganas de vivir una experiencia de viaje diferente.

Beneficios

La organización resalta que quienes viven una experiencia de intercambio se vuelven personas más versátiles e independientes, obtienen más autoconfianza y mejor dominio de las herramientas sociales, características de suma importancia para el desarrollo personal y laboral.

“Desde que comenzamos con la franquicia en Paraguay muchos chicos de diferentes colegios se fueron sumando a nuestros programas y el número va aumentando anualmente. Es muy interesante porque este tipo experiencias ya la vivieron madre e hija, la familia entera o parejas que deciden tomarse unas vacaciones diferentes, en la que combinan un viaje de aprendizaje y el conocimiento a fondo de una ciudad”, agregó.

Este tipo de viajes es ideal prepararlos con anticipación, no solo por la organización personal que implica, como acomodar el estudio y el trabajo, sino también porque es posible realizar pagos parciales del programa sin interés.

Experiencia propia

El proyecto Coined en Paraguay se surgió con el cumpleaños de la hija de Carranza, ya que esta no quería una fiesta y su madre no quería solo un viaje a Disney. “Así que le propuse realizar un intercambio. Al conocer a la nueva adolescente en que se convirtió después de ese viaje, pensé que los intercambios deberían ser la herramienta complementaria de la educación formal. Ese pensamiento es el que me motiva en cada reunión de padres interesados en esta experiencia para sus hijos”, afirmó.

Contacto

Los interesados en los programas de intercambio pueden comunicarse al (021) 215-007 y (0992) 862-932.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Dejar la oficina para crear un imperio creativo de la personalización: la historia detrás de Siempre Creativa PY

Hace quince años, Sara María Casamayouret Villagra tomó la decisión de dejar los horarios de oficina y apostar por un emprendimiento propio, trabajando desde su casa para poder dedicarle más tiempo a su familia y ser su propia jefa. Así nació Siempre Creativa PY, un proyecto que comenzó como un sueño personal y hoy es una marca consolidada en el mundo de los regalos personalizados, la tarjetería social, los souvenirs y la capacitación en diseño.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Carne paraguaya, la combinación perfecta: alta calidad y competitividad en precio

(Por SR) Paraguay se posiciona cada vez con más fuerza en el tablero internacional de la carne bovina. El primer semestre de 2025 cerró con exportaciones por US$ 1.305 millones, un crecimiento del 18% respecto al mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). Con 349.728 toneladas enviadas al exterior, la carne nacional mantiene su atractivo tanto en precio como en calidad, en un escenario global de fuerte demanda y oferta restringida.