Té con identidad paraguaya: tradición, hierbas autóctonas y una industria en crecimiento

(Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

Image description

En décadas pasadas, el té se asociaba principalmente al alivio de malestares o se reservaba para personas mayores. Sin embargo, en los últimos años, su consumo creció notablemente en todos los grupos etarios, impulsado por la búsqueda de alternativas naturales, prácticas y saludables. Ortega explicó que el consumo en Paraguay registró un crecimiento exponencial en los últimos cinco a diez años.

Este cambio motivó a muchas empresas, incluida Arcoiris, a apostar por el envasado de té en saquitos, una presentación que antes no era tan común en el país. Tradicionalmente, los consumidores adquirían hierbas en bolsas de 15, 25, 50 o incluso 100 gramos. Sin embargo, los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre jóvenes y mujeres adultas, generaron una demanda creciente por productos más prácticos y listos para preparar.

El mercado se diversificó considerablemente en los últimos años. Además del tradicional té negro, que se ofrece, por ejemplo, combinado con canela, se han incorporado variedades como té verde con limón y una amplia gama de infusiones con propiedades antioxidantes, energizantes y vigorizantes.

Ortega destacó que el gusto del consumidor paraguayo ha evolucionado. Hoy está más abierto a probar nuevos productos y sabores, lo que representa una oportunidad para la industria local. En el caso de Arcoiris, recordó que, durante la pandemia, sabores como jengibre, manzanilla y anís experimentaron un crecimiento exponencial en ventas, impulsados por su uso para aliviar síntomas respiratorios. Desde entonces, esa tendencia se ha mantenido sin retrocesos.

"En Arcoiris, cerramos el año anterior con la familia de té posicionándose en el 6° lugar de nuestro ranking de productos, posición que mantiene en lo que va del año", añadió. Entre las variedades más elegidas por los consumidores de la marca se destacan la manzanilla, el té verde, el jengibre, el jengibre con limón y el hibisco.

Si bien a nivel global esta celebración suele centrarse en variedades como el té negro, verde o rojo, para Ortega, en Paraguay el término "té" abarca también una amplia gama de infusiones tradicionales. "Acá hablamos de té de manzanilla, té de boldo, té de anís o de yaguareté ka'a, que forman parte de nuestra cultura e identidad", remarcó.

Consumo nacional

Actualmente, el 100% de la producción de té de Arcoiris está destinada al mercado local, y en ocasiones enfrentan dificultades para cubrir la creciente demanda interna. Ortega explicó que la empresa está incorporando nueva maquinaria para mejorar su capacidad de producción y, a futuro, no descartan la posibilidad de exportar.

Asimismo, aclaró que en Paraguay aún no se produce té negro ni sus variedades a nivel industrial. Por ello, Arcoiris importa esas materias primas a granel para envasarlas localmente, combinándolas con ingredientes autóctonos como yaguareté ka'a, cedrón y ka'a he'ê, lo que aporta diversidad y valor agregado a sus productos.

Dificultades

Ortega señaló que uno de los principales problemas en la producción agrícola en Paraguay es la falta de planificación. Comentó que, al igual que en años anteriores, muchos productores se concentran en un solo cultivo por temporada, lo que genera saturación del mercado y caída de precios. Esta situación se repite con frecuencia y responde, en gran parte, a la falta de coordinación entre los comités de producción y el Ministerio de Agricultura, que deberían orientar a los campesinos sobre qué cultivar y en qué momento para evitar desequilibrios.

Sin embargo, desde Arcoiris proyectan que el rubro del té continuará en ascenso, más aún al capitalizar la riqueza de las hierbas autóctonas y el conocimiento ancestral en la preparación de infusiones. "Tomando esto como base, creemos que existe espacio para crecer y diversificar el rubro", anticipó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.