Té con identidad paraguaya: tradición, hierbas autóctonas y una industria en crecimiento

(Por MV) Cada vez más personas eligen el té como parte de un estilo de vida saludable: para desinflamar, aliviar malestares o, simplemente, reconectar con lo natural. En Paraguay, esta costumbre se fusiona con saberes ancestrales y hierbas autóctonas que forman parte del día a día. En el marco del Día Internacional del Té, Óscar Rafael Ortega, director titular de Arcoiris SA, abordó la evolución de su consumo en el país, así como el rol y los desafíos de esta industria.

Image description

En décadas pasadas, el té se asociaba principalmente al alivio de malestares o se reservaba para personas mayores. Sin embargo, en los últimos años, su consumo creció notablemente en todos los grupos etarios, impulsado por la búsqueda de alternativas naturales, prácticas y saludables. Ortega explicó que el consumo en Paraguay registró un crecimiento exponencial en los últimos cinco a diez años.

Este cambio motivó a muchas empresas, incluida Arcoiris, a apostar por el envasado de té en saquitos, una presentación que antes no era tan común en el país. Tradicionalmente, los consumidores adquirían hierbas en bolsas de 15, 25, 50 o incluso 100 gramos. Sin embargo, los cambios en los hábitos de consumo, especialmente entre jóvenes y mujeres adultas, generaron una demanda creciente por productos más prácticos y listos para preparar.

El mercado se diversificó considerablemente en los últimos años. Además del tradicional té negro, que se ofrece, por ejemplo, combinado con canela, se han incorporado variedades como té verde con limón y una amplia gama de infusiones con propiedades antioxidantes, energizantes y vigorizantes.

Ortega destacó que el gusto del consumidor paraguayo ha evolucionado. Hoy está más abierto a probar nuevos productos y sabores, lo que representa una oportunidad para la industria local. En el caso de Arcoiris, recordó que, durante la pandemia, sabores como jengibre, manzanilla y anís experimentaron un crecimiento exponencial en ventas, impulsados por su uso para aliviar síntomas respiratorios. Desde entonces, esa tendencia se ha mantenido sin retrocesos.

"En Arcoiris, cerramos el año anterior con la familia de té posicionándose en el 6° lugar de nuestro ranking de productos, posición que mantiene en lo que va del año", añadió. Entre las variedades más elegidas por los consumidores de la marca se destacan la manzanilla, el té verde, el jengibre, el jengibre con limón y el hibisco.

Si bien a nivel global esta celebración suele centrarse en variedades como el té negro, verde o rojo, para Ortega, en Paraguay el término "té" abarca también una amplia gama de infusiones tradicionales. "Acá hablamos de té de manzanilla, té de boldo, té de anís o de yaguareté ka'a, que forman parte de nuestra cultura e identidad", remarcó.

Consumo nacional

Actualmente, el 100% de la producción de té de Arcoiris está destinada al mercado local, y en ocasiones enfrentan dificultades para cubrir la creciente demanda interna. Ortega explicó que la empresa está incorporando nueva maquinaria para mejorar su capacidad de producción y, a futuro, no descartan la posibilidad de exportar.

Asimismo, aclaró que en Paraguay aún no se produce té negro ni sus variedades a nivel industrial. Por ello, Arcoiris importa esas materias primas a granel para envasarlas localmente, combinándolas con ingredientes autóctonos como yaguareté ka'a, cedrón y ka'a he'ê, lo que aporta diversidad y valor agregado a sus productos.

Dificultades

Ortega señaló que uno de los principales problemas en la producción agrícola en Paraguay es la falta de planificación. Comentó que, al igual que en años anteriores, muchos productores se concentran en un solo cultivo por temporada, lo que genera saturación del mercado y caída de precios. Esta situación se repite con frecuencia y responde, en gran parte, a la falta de coordinación entre los comités de producción y el Ministerio de Agricultura, que deberían orientar a los campesinos sobre qué cultivar y en qué momento para evitar desequilibrios.

Sin embargo, desde Arcoiris proyectan que el rubro del té continuará en ascenso, más aún al capitalizar la riqueza de las hierbas autóctonas y el conocimiento ancestral en la preparación de infusiones. "Tomando esto como base, creemos que existe espacio para crecer y diversificar el rubro", anticipó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.