TikTok salió a vender su IA: ¿Encontrará compradores en América Latina?

(Por Carlos Darío Torres) ByteDance anunció que está vendiendo parte de la tecnología de inteligencia artificial (IA) que impulsa su aplicación de videos cortos TikTok a sitios web y aplicaciones fuera de China. En Paraguay y en Latinoamérica todavía no hay grandes empresas que manejen contenidos y que puedan beneficiarse con esta tecnología.

Image description

BytePlus, una división de ByteDance lanzada en junio, ofrece a las empresas la oportunidad de aprovechar el algoritmo de TikTok que recomienda a sus usuarios videos que creen que les gustarán. La información apareció el pasado 4 de julio en Financial Times.

Los primeros clientes son Goat, la aplicación de moda con sede en Estados Unidos; WeGo, un sitio de reserva de viajes en Singapur; y Chilibeli, una empresa de compras online de Indonesia. Esta tecnología les permitirá personalizar sus aplicaciones y servicios para sus clientes.

También ofrece un software que incluye traducción automática de texto y voz, efectos de video en tiempo real y un conjunto de herramientas de gestión y análisis de datos. BytePlus sugiere que podría usarse para aplicaciones de belleza o moda.

“La particularidad que tiene TikTok y la IA que utilizan es que trackean el movimiento de las personas en los videos. Tenés un número reducido de personas con una presencia importante en la pantalla, un cuerpo, la mitad del cuerpo, o una cara. No es una grabación de cualquier cosa que está pasando”, dijo Sebastián Ortiz, secretario general de la Cámara Paraguaya de la Industria del Software (Cisoft).

Recomendado
Esa característica la convierte en una tecnología específica para entender el contenido de los videos y pueda recomendar videos adaptados al gusto de las personas. “Es una aplicación muy específica, pero para lo que es recomendación de videos y personalización de videos es lo mejor”, añadió.

Ortiz indicó que con esta tecnología van a beneficiarse las grandes empresas de redes sociales y las que manejan contenidos, específicamente de videos, pues un problema que existe desde hace mucho tiempo -y no se sabe cómo resolver- es el de poder recomendar películas y videos. Es ideal para Facebook o Instagram.

La pregunta es si en Latinoamérica y Paraguay existen empresas capaces de aprovechar esta tecnología. “Hay una aplicación, Kwai, que se está empezando a utilizar en Argentina. Hay algunos intentos y este tipo de aplicaciones de videos sí se van a beneficiar, pero hay pocos emprendimientos así en América Latina y ninguno en nuestro país”, explicó.

No obstante, Ortiz afirmó que es importante que los usuarios de negocios tengan presente que todo lo que es tecnología IA apunta a mostrarles a los empresarios cuál es la información más relevante con respecto a su organización.

“Esta tecnología de mostrar lo que a uno le interesa, llevado al plano corporativo tiene que ver con mostrarles a los tomadores de decisiones las informaciones que les interesan. Hay varias empresas que están haciendo lo que se llama business intelligence (BI) en Paraguay. No es algo ajeno o extraño y en nuestro país se usa más para eso que para contenidos porque tenemos más tradición de negocios”, resaltó. El BI es el uso de estrategias y herramientas que sirven para transformar información en conocimiento, con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones en una empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Liza Ávalos: “El Corredor Bioceánico traerá desarrollo, dinamizará la economía y generará beneficios para todos: estaciones de servicio, talleres y logística en general”

Entre enero y julio de este año, el comercio exterior movilizó alrededor de US$ 20.000 millones, y gran parte de este flujo se realiza por vía terrestre. Desde la Asociación Paraguaya de Transportes de Cargas Internacionales (Apatraci) estiman que cerca del 70% de estas operaciones se concretan por esa modalidad. Su presidenta, Liza Ávalos, analizó la situación del sector, que cumple un papel clave en la conectividad de los productos paraguayos con el mundo y en el ingreso de mercaderías al país.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.