Tras bambalinas: show de inauguración de Odesur “no tiene precedentes en Paraguay"

 Xenia Kent y Nicole Ayala son propietarias de la empresa Xelebra, que está encargada de la organización de la inauguración de los Juegos Odesur y del cierre. Ellas mencionaron a InfoNegocios que está es una oportunidad única en su especie, que a su vez representa la coronación de un momento prominente del sector de eventos.

Image description
Image description

Los Juegos Suramericanos 2022 comienzan este sábado y las expectativas económicas que existen son auspiciosas. El rubro de los eventos es uno de los más beneficiados y según sus referentes la cadena de suministros está siendo fuertemente beneficiada.

¿Cómo obtuvieron la organización de la inauguración?

Xelebra es una empresa de producción y creación de eventos y ganamos la licitación por seguir las bases del reglamento. Odesur dicta cómo tiene que ser la ceremonia de apertura y presentamos una propuesta creativa que incluyó los patrimonios del país y su arte. Con eso armamos un show que se basa en todas las riquezas de nuestro país, El show artístico fuerte se llama Latidos del Paraguay. El concepto es que cada patrimonio es el latido de nuestro país y eso es lo que nos da vida. 

Y para el cierre ¿qué armarán?

Para el cierre presentaremos una propuesta que se llama el sueño cumplido y es muy linda, pero bastante más pequeña.

¿Cuánta gente trabajará para la inauguración?

En la inauguración hay 600 artistas y llegamos a 1.000 personas con lo que es producción en la parte técnica. En la parte protocolar habrá más personas, eso es categórico.

 ¿Y para el cierre?

En el cierre estamos hablando más o menos de 100 artistas. 50 a 100 personas en producción.

¿Cuál es el impacto que tiene en la economía Odesur? 

Entre el 80% y 90% de la hotelería está sold out. En el rubro de producción es demasiado importante resaltar que en un 90% los proveedores son nacionales; las únicas cosas que se agregaron son artículos no existentes en Paraguay. Cómo no existían tuvimos que traer de afuera.

 400 personas del rubro técnico y de producción están trabajando, se le está dando trabajo a muchísima gente del rubro, incluidos equipamiento de luces, pantallas, toldos, artística, etc. 

¿Cómo son los últimos días de trabajo?

Estamos trabajando hace tres semanas en el predio. Estamos construyendo un show. El día a día es así: ver la parte estructural, técnica, escenográfica; luego empezaron a llegar los artistas para probar.

La primera semana fue solamente montaje de estructuras y el esqueleto del show, la segunda semana fue todo equipamientos técnicos, de luces, puesta de pantallas, toda la parte de red eléctrica, más ocho generadores que son algo nunca visto en el país. 

El tema de sonido también se instaló, que es monstruoso, los proyectores de 30.000 lumens, una lona para cubrir el césped, etc. Es un show que no tiene precedentes en Paraguay.

¿El sector se está recuperando? 

Superamos los niveles anteriores. Cuando estábamos en pandemia dijimos que fuimos el rubro más afectado pero que creíamos que cuando eso se levantara seríamos los más beneficiados. La gente tenía una necesidad de salir, se creaban eventos sociales para festejar la vida.

Antes se hacía mucho hincapié en la decoración y el cátering en los eventos. Después de la pandemia la gente empezó a pedir más entretenimiento, arte y puesta en escena.

Dejá tu Comentario:

Oga Ciudad Jardín en Luque: un megaproyecto inmobiliario de más de US$ 10 millones a minutos de Asunción (80% vendido)

Los inversionistas detrás de Oga Ciudad Jardín son dos destacadas empresas, una española y otra paraguaya: Aramar Group y Venezia 4. Ambas poseen una extensa trayectoria en el ámbito de desarrollos inmobiliarios, dejando su huella tanto en Europa como en Paraguay. Se encuentra en Luque y cuenta con unidades de una, dos y tres habitaciones. Monoambientes agotados.

Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones: 5 puntos para entender por qué genera debate

El proyecto de Ley que pretende crear la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones es una propuesta del Gobierno de Santiago Peña para que un solo ente regule el funcionamiento de las cajas de jubilaciones. En general, tanto el sector empresarial como el estamento de los trabajadores están a favor de que exista un órgano rector del sistema de jubilaciones; sin embargo, la controversia está en las atribuciones que el proyecto intenta brindar a la superintendencia.

Lelé y Nadia, reinas de Sudamérica: Hembras paraguayas Brahman y Santa Gertrudis, elegidas las mejores de la región

(Por LF) De nuevo, Paraguay vuelve a sobresalir a nivel internacional gracias a su gran genética bovina. Dos vacas, una Brahman, llamada Lelé y otra Santa Gertrudis, de nombre Nadia, se quedaron con el oro, tras coronarse como las mejores de Sudamérica en las competencias Champion of the World, organizadas por Brahman Breeder y Santa Gertrudis Breeder. Así también ejemplares nacionales de otras razas, recibieron medallas de plata y bronce.