Truly Nolen registra un aumento de 30% en servicios durante la temporada

La empresa Truly Nolen es una de las más prestigiosas dentro del rubro del control de plagas a nivel país, por lo que consultamos cómo están observando el movimiento actual en el que la propagación del dengue afecta fuertemente al país.

Según la encargada de calidad de Truly Nolen, Natalia Ruíz Díaz, el porcentaje de crecimiento de los servicios realizados desde la empresa creció en torno a un 30% en comparación a la temporada veraniega del año anterior, que es la más alta para las empresas del rubro. “Hoy tenemos una demanda muy alta de servicios contra mosquitos y así también, mayor solicitud de lo que nosotros llamamos trampa in2care, que es una herramienta revolucionaria para prevenir el dengue”, expresó.

Ruíz Díaz añadió que la alta demanda no solamente se concentra dentro del área metropolitana, sino que se extiende a ciudades en donde también cuentan con oficinas, como por ejemplo Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Santa Rita y Pedro Juan Caballero. Asimismo, la encargada de calidad aclaró que en general los servicios solicitados por los clientes varían mucho según la temporada, pero en verano los principales servicios de tratamiento tienen que ver con los mosquitos, insectos rastreros y murciélagos, mientras que en invierno trabajan controlando a la propagación de otros roedores y las termitas.

Como principales clientes de Truly Nolen se encuentran las empresas privadas y las residencias, sin embargo, Ruíz Díaz agregó que en esta temporada trabajaron bastante para instituciones públicas. “La base de un servicio contra mosquitos es de G. 770.000, que consiste en cuatro visitas al mes, una vez por semana. Por el i2care cobramos G. 400.000, pero solo con dos visitas, las cuales incluyen el cambio de relleno del equipo”, comentó.

Entretanto, Ruíz Díaz contó que las trampas matan las larvas de mosquitos y hacen que hembras lleven consigo el veneno a otros sitios de cría. Este mecanismo conocido como i2care suele ser una herramienta eficaz para combatir concentraciones extremadamente bajas, matan mosquitos expuestos después de ocho a 10 días y detienen el desarrollo del virus del dengue en el mosquito.

Campaña barrial

“Estamos viendo la posibilidad de hacer mingas, fumigar calles, plazas y terrenos baldíos. Estamos analizando con el equipo a qué barrios iríamos, pero la idea es tomar aquellos en los que existen mayores problemas”, adelantó Ruíz Díaz. Según la entrevistada, ya hicieron una prueba de sus mingas en el barrio Ykua Sati de Asunción.

El dengue en números

En una entrevista brindada al medio ABC, el economista y exministro de hacienda, Manuel Ferreira, declaró que el gasto aproximado de una persona con dengue que no recurre a un hospital público es de G. 320.000, donde están contabilizados los gastos por transporte, atención médica, y análisis para detección del dengue. Al margen de estos gastos, existen otros costos que deben cubrir las personas con esta enfermedad, que serían los medicamentos y el suero oral para la hidratación.

En el caso de las empresas, Ferreira estima que en el caso de que deban cubrir siete días de reposo de una persona, gastaría G. 687.000, teniendo en cuenta que deben pagar horas extra al empleado que cubre el puesto de la persona con dengue.

Siguen los casos

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, se registraron 16 muertes por dengue en lo que va del año, no obstante, existen 89 casos sospechosos a nivel país. Hasta el momento, Paraguay alberga 85.290 notificaciones de posibles casos de dengue y 4.255 diagnósticos confirmados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Transporte público en reversa: ¿por qué urge una gobernanza colaborativa ante la falta de planificación y financiamiento?

(Por MV) El servicio de transporte público del país pareciera vivir en una crisis constante, reflejada no solo en la calidad del servicio, sino también en la rentabilidad percibida por las propias empresas operadoras. La falta de coordinación y planificación por parte del Gobierno afecta a los tres frentes del sistema: servicios interdepartamentales, metropolitanos e internos. Los principales perjudicados son los cientos de paraguayos que enfrentan crecientes dificultades para movilizarse.