Truly Nolen registra un aumento de 30% en servicios durante la temporada

La empresa Truly Nolen es una de las más prestigiosas dentro del rubro del control de plagas a nivel país, por lo que consultamos cómo están observando el movimiento actual en el que la propagación del dengue afecta fuertemente al país.

Image description

Según la encargada de calidad de Truly Nolen, Natalia Ruíz Díaz, el porcentaje de crecimiento de los servicios realizados desde la empresa creció en torno a un 30% en comparación a la temporada veraniega del año anterior, que es la más alta para las empresas del rubro. “Hoy tenemos una demanda muy alta de servicios contra mosquitos y así también, mayor solicitud de lo que nosotros llamamos trampa in2care, que es una herramienta revolucionaria para prevenir el dengue”, expresó.

Ruíz Díaz añadió que la alta demanda no solamente se concentra dentro del área metropolitana, sino que se extiende a ciudades en donde también cuentan con oficinas, como por ejemplo Encarnación, Ciudad del Este, Coronel Oviedo, Santa Rita y Pedro Juan Caballero. Asimismo, la encargada de calidad aclaró que en general los servicios solicitados por los clientes varían mucho según la temporada, pero en verano los principales servicios de tratamiento tienen que ver con los mosquitos, insectos rastreros y murciélagos, mientras que en invierno trabajan controlando a la propagación de otros roedores y las termitas.

Como principales clientes de Truly Nolen se encuentran las empresas privadas y las residencias, sin embargo, Ruíz Díaz agregó que en esta temporada trabajaron bastante para instituciones públicas. “La base de un servicio contra mosquitos es de G. 770.000, que consiste en cuatro visitas al mes, una vez por semana. Por el i2care cobramos G. 400.000, pero solo con dos visitas, las cuales incluyen el cambio de relleno del equipo”, comentó.

Entretanto, Ruíz Díaz contó que las trampas matan las larvas de mosquitos y hacen que hembras lleven consigo el veneno a otros sitios de cría. Este mecanismo conocido como i2care suele ser una herramienta eficaz para combatir concentraciones extremadamente bajas, matan mosquitos expuestos después de ocho a 10 días y detienen el desarrollo del virus del dengue en el mosquito.

Campaña barrial

“Estamos viendo la posibilidad de hacer mingas, fumigar calles, plazas y terrenos baldíos. Estamos analizando con el equipo a qué barrios iríamos, pero la idea es tomar aquellos en los que existen mayores problemas”, adelantó Ruíz Díaz. Según la entrevistada, ya hicieron una prueba de sus mingas en el barrio Ykua Sati de Asunción.

El dengue en números

En una entrevista brindada al medio ABC, el economista y exministro de hacienda, Manuel Ferreira, declaró que el gasto aproximado de una persona con dengue que no recurre a un hospital público es de G. 320.000, donde están contabilizados los gastos por transporte, atención médica, y análisis para detección del dengue. Al margen de estos gastos, existen otros costos que deben cubrir las personas con esta enfermedad, que serían los medicamentos y el suero oral para la hidratación.

En el caso de las empresas, Ferreira estima que en el caso de que deban cubrir siete días de reposo de una persona, gastaría G. 687.000, teniendo en cuenta que deben pagar horas extra al empleado que cubre el puesto de la persona con dengue.

Siguen los casos

Según los últimos datos del Ministerio de Salud, se registraron 16 muertes por dengue en lo que va del año, no obstante, existen 89 casos sospechosos a nivel país. Hasta el momento, Paraguay alberga 85.290 notificaciones de posibles casos de dengue y 4.255 diagnósticos confirmados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.