UIP avala transparencia de programa de fortalecimiento para pymes

Desde la Unidad de Proyectos de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), confirmaron que todos los procedimientos con relación al programa Fortalecimiento y Desarrollo de Microemprendedores (FDM), se encuentran auditados, y son completamente transparentes.

Image description

“Los hechos políticos acontecidos no guardan relación alguna con esta iniciativa”, aclaró Nathalie Bordas, titular del departamento. 

Explicó que su departamento –el de Proyectos- se concentra en el fortalecimiento de microemprendedores, mediante diversas actividades como capacitaciones, talleres, asesoramientos, entre otras.

Por ello, aclaró que el departamento que se encargó de debatir sobre el reciente acuerdo energético de Itaipú, tiene principalmente un foco político, y no influye en las tareas de la unidad de Proyectos.

En la primera edición del FDM, se desembolsó unos G. 1.040 millones, para un total de 20 microemprendedores seleccionados. Como resultado de esta iniciativa, se tuvo un incremento del 82% en la facturación, 125% de mejora de la producción, y 84% de incremento en la generación de empleo, entre los proyectos beneficiados. 

“A causa de todos los hitos alcanzados con este programa, tuvimos la oportunidad de volver a administrar fondos que tenía Itaipú, y que buscaba una unidad de gerencia. Lo que pasa es que la UIP diseña, implementa y gerencia proyectos. Además, no cobra ninguna comisión por hacer este trabajo, al contrario, la UIP pone dinero para pagar a algunos colaboradores que trabajan en el mismo”, reveló.


 

Además de los G. 3.000 millones que entregó la entidad binacional en concepto de FDM, el gremio empresarial aportó otros G. 500 millones, y el 100% de estos fondos fueron dirigidos a los beneficiarios. 

Este desembolso lo realizan, 30% en capacitación empresarial y 70% en adquisición de insumos o maquinarias. Pero todo es administrado por el gremio, para que el impacto positivo sea permanente, mediante la implementación de buenas prácticas en las áreas de administración, marketing, producción, y otras.

Como caso de éxito, Bordas mencionó a la empresa Guitarras Borja, que comenzó con un solo funcionario, y actualmente tiene 10 colaboradores, provee sus instrumentos a la empresa Music Hall, y mueve una gran cadena de valor, por todos los componentes que necesitan para armar su producto. 

Hay otras empresas como: Rosita La Granola, Herken, Pandioca, Las Viajeras, Innovapalet, Morena Toro, Café Creaciones, entre otros que pasaron por FDM

“El martes 13 firmamos un contrato de subvención con la Unión Europea, por la cual accedemos a un fondo de 2 millones de euros para trabajar en servicios de alta calidad para mipymes, y servicios de innovación”, expresó.

Asimismo, firmaron un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para implementar un ecosistema de innovación abierta, que se encuentra en ejecución.

Todos estos acuerdos no serían posibles si no se tuviera la absoluta confianza y transparencia en los procedimientos de la UIP, confirmó la gerente. 


 

Incluso, como se tiene un triple proceso de auditoría de gastos en este programa, en su primera edición, se retornó cerca de G. 130 millones a la entidad binacional, algo que muestra la transparencia de cada proceso, concluyó.

FDM3

El próximo llamado del programa está anunciado para Febrero de 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.