UIP Joven: con el mismo horizonte, pero con nueva administración

(Por DD) “Esta es la quinta generación de la UIP Joven y realmente tuvimos un crecimiento importantísimo. Nos consideramos un gremio joven consolidado, que trabaja en coordinación con todos los protagonistas del sector productivo para proyectos de interés nacional”, expresó Paulo Duarte, el nuevo presidente de la Unión Industrial del Paraguay Joven.

Image description

El martes 26 de febrero, los agremiados a la UIP Joven fueron a las urnas para decidir quiénes serían los miembros del directorio para la gestión 2019/2021. En este caso, la conformación de la comisión directiva no fue dirimida porque el gremio llegó a un consenso, el cual ubicó a Paulo Duarte (Broterra) como presidente, Martín Cabral (Cabral Comunicación Visual) como vicepresidente, Paula Pekholtz (Nuts & Fit) como secretaria, Martín Urbieta (Unimer SA) como tesorero, Juan María Guanes (Trasfosur SA) como representante titular ante la junta ejecutiva y a Federico Dos Santos (Terport SA) como representante suplente ante la junta ejecutiva.

Quizás te interese leer: Emprendedor paraguayo se ubica entre los más innovadores de Latinoamérica

Las elecciones para el directorio dieron como resultado a Francisco Martino, Sebastián Báez, Fidel Troche, Vera Lucía Torres y Rodrigo Schussmuller.

“El hecho de que hayamos tenido una lista consensuada demuestra que tenemos continuidad. Tomamos los mismos proyectos y vamos a planear más para esta comisión. Ya estuve participando como miembro del directorio de la gestión anterior y el principal desafío es continuar los mismos proyectos”, sostuvo Duarte.

Sobre la tarea que ahora debe ocupar, mencionó que es una responsabilidad muy grande porque la UIP Joven no solamente representa a la industria nacional o a los intereses de los socios, sino que representa a toda una generación de jóvenes emprendedores e industriales del Paraguay, que es un país que está alistándose para competir a nivel mundial.

“Estamos pasando por una situación económica favorable y envidiable, el mundo entero tiene los ojos puestos en nuestra industria, tenemos una demografía en la que la población está concentrada en su mayoría en jóvenes de entre 20 y 40 años”, agregó. Asimismo, Duarte consideró que la UIP Jóven es una herramienta de cambio e impacto positivo para el país, con la cual se puede potenciar emprendimientos y liderar la revolución industrial por la que pasa el país.

Mostrarse al mundo

“Desde la UIP Joven buscamos que se conozca nuestro país a nivel internacional, hay muchas oportunidades de inversionistas que quieren entrar a Paraguay. El mundo está exigiendo productos de calidad y Paraguay los tiene, la industria nacional ya está exportando productos con valor agregado, listos para góndola”, reveló el joven industrial. Para Duarte, lo que Paraguay necesita es potenciar cada vez más su industria y hacerla innovadora porque es este sector productivo el que mueve la economía.

Duarte indicó que en este momento la comisión de la UIP cuenta con factores favorables para la gestión, tras ganar preponderancia a nivel país por haber demostrado que los jóvenes tienen capacidad de administrar negocios.

“Soy consciente de que el crecimiento de mi empresa se dio porque me rodeé de gente que me enseñó muchísimo. Quiero hacer una retribución a la UIP Joven y generar un espacio para que otros jóvenes puedan acceder a las herramientas para cumplir sus sueños”, acotó el nuevo presidente.

En cuanto al legado que le gustaría dejar durante su gestión, nombró al crecimiento como principal deseo y por eso piensa que es necesario dejar oportunidades para la internacionalización de los productos de los miembros y el crecimiento de la marca país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.