Unpar SA, la empresa de alimentos que está próxima a exportar a Ecuador (ya llega a otros mercados)

Unpar SA está enfocada en la comercialización y desarrollo de insumos para las industrias de alimentos, según explicó Luis Pardo, presidente de la compañía. “Nuestra visión de negocios es que tenemos que brindar solución respecto a los productos que importamos en el área de alimentos, materia prima”, apuntó.

Image description
Image description
Image description

La firma posee marcas nacionales y representa a nombres internacionales de compañías de Israel, Taiwán, Malasia, Brasil, Argentina. Inició sus operaciones en 1998, importando materia prima y hoy incorpora tecnología en el rubro de alimentos.

Pardo precisó que proveen de insumos a toda la cadena de la industria alimenticia. Sus clientes son industrias cárnicas, de harina, cadenas de tiendas de comidas, restaurantes y panaderías.

“Tenemos marcas propias y a la vez importamos materia prima y productos terminados para la industria de alimentos, como margarinas Primor. Representamos marcas y les damos soporte comercial y desarrollo industrial (envases y otras características)”, contó.

Entre las marcas nacionales están La Bona, Amelia, Swetex, Blancor, Bellita. Las internacionales: Primor, Soya, Hindú, Callebaut, Bunge, Qualimax y Alpfilm.

“Nuestra visión de negocios es el desarrollo y trabajo con industrias. El 40% del volumen de facturación está dirigido al consumo en supermercados y el 60% a industrias”, puntualizó. En otras palabras, al llegar la materia prima a las industrias, las mismas se transforman en ingredientes, utilizado como insumo de industria para producción.

Comentó que marcas como Hindú están permanentemente en góndolas y consiguen apoyo de marketing (degustaciones, promociones) de los fabricantes, que son de origen colombiano. Sobre la comercialización, comparativamente al 2019, dado que el 2020 y 2021 fueron atípicas, consideró que hubo mucho problema de logística.

“El 2022 es un año más normal con respecto al 2019, pero es como si fuera que el 2020 y 2021 están fuera del calendario. Si tengo que tomar el 2021 contra el 2022, este año los volúmenes de comercialización son menores que en el mismo periodo anterior. Pero la variación está en el aumento de costos de los productos en general”, dijo.

Agregó que los insumos agrícolas (maíz, trigo, almidón de maíz y de mandioca, aceite de soja, granos en general) subieron entre 40% y 80%. “Tal vez los volúmenes de facturación sean importantes, pero no así los volúmenes en toneladas”, remarcó.

Además, poseen certificaciones internacionales de buenas prácticas y calidad, y exportan cocido con leche, leche en polvo y almidón de mandioca a Perú, España, Canadá, EE.UU. También exploran alternativas en Ecuador.

Asimismo, citó que en los últimos años invirtieron en tecnología, maquinarias y consideró que la tecnología es un punto importante en el desarrollo. Unpar emplea a 160 personas, y con la logística emplean a equipos de empresas tercerizadas, unos 20 grupos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.