Unpar vivió un 2022 de grandes éxitos con 20% de crecimiento (ahora quiere expandirse con su marca insignia)

Unpar, firma especializada en marcas para el consumo masivo, importa y representa desde 1998 grasas y aceites vegetales de renombradas marcas, que provienen de Israel, Taiwán, Malasia, Brasil, Argentina. Además, cuenta con producción propia de insumos y aditivos con las marcas La Bona, Swetex, Blancor, Bellita y Amelia.

Image description

“El 2022 ha sido un año de grandes éxitos, hemos cumplido con nuestras metas comerciales, creciendo un 20%”, manifestó Luis Pardo, director de Unpar SA (Unidad de Negocios Paraguay SA). Actualmente, suman a su porfolio más de 200 productos y emplean a más de 160 familias.

“Ofrecemos materia prima para la industria gastronómica. Ofrecemos productos 0% grasas trans, productos innovadores y de calidad para cubrir necesidades gastronómicas”, sostuvo.

Dentro del stock se encuentran productos de consumo masivo, de la canasta básica como azúcar, aceites, harina, leche, margarinas vegetales, edulcorante, almidón de mandioca y maíz, té, entre otros. Entre las marcas nacionales se encuentran: La Bona (harinas), Swetex (edulcorante), Blancor (leche en polvo), Bellita (galletitas y mezcla para crema pastelera) y Amelia (cocido instantáneo, polvo para bebida chocolatada, mix de mbeju, mix de chipa, almidón de mandioca, crema para postres, arroz y alimentos pre elaborados deshidratados).

“Los más vendidos son los aceites en la industria gastronómica, margarinas y grasas vegetales, leche para el Estado”, agregó.

En cuanto a los proyectos de expansión, Pardo indicó que buscan posicionar a las marcas a lo largo del país y poder llegar a cada hogar.

“Buscamos seguir creciendo en el territorio y estamos planificando las exportaciones de nuestros productos ganadores como cocido con leche Amelia, almidón de mandioca, mix de chipa y todos aquellos productos que transmiten tradiciones paraguayas”, reveló. “Oficialmente no tenemos exportaciones, pero nuestros productos llegan a Estados Unidos y Europa por medio de paraguayos que consideran estos productos como alimentos que facilitan disfrutar del auténtico sabor de nuestras tradiciones”, significó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.