Verde, el color seguro: cómo es el nuevo sistema de protección activo contra ataques a ATMs

Los ataques físicos contra cajeros automáticos (ATMs) se están multiplicando, no solo en Paraguay, sino también en el resto del mundo. La adopción de sistemas más seguros contra este tipo de delitos se ve forzada por la sofisticación de los métodos adoptados por los delincuentes a la hora de violentar los expendedores de billetes.

Image description

Solamente entre julio y setiembre de este año se registraron ocho ataques contra cajeros automáticos, principalmente en Ciudad del Este y Asunción. El panorama es el mismo en el resto del mundo, por lo que las empresas que fabrican los sistemas de seguridad deben sofisticar sus métodos y situarse un paso por delante de los delincuentes.

Hecha la ley, hecha la trampa, y ante un escenario en el que se deben extremar los cuidados para evitar que los malhechores aprovechen cualquier atisbo de vulnerabilidad, es menester mejorar las herramientas de protección.

Una de ellas fue presentada por la firma Prosegur ante efectivos del Departamento contra Delitos Económicos y Financieros de la Policía Nacional y representantes de entidades bancarias. Se trata del sistema activo para protección de ATMs con tinta verde de la empresa francesa Oberthur Cash Protection.

"Los sistemas activos tienen la inteligencia de reconocer cuando el ATM está siendo atacado físicamente, ante cualquier tipo de desplazamiento, y brindan una mayor protección frente a sistemas basados en pegamento o pasivos, en los que la tinta solo se libera como consecuencia de una explosión", indicó Ghislain Kwasny, business development de la compañía francesa.

Ejecutivos de Oberthur, encabezados por el director general delegado, Patrice Roullie, se encuentran de gira por la región mostrando las ventajas del sistema activo para protección con tinta verde. La tinta que actualmente se utiliza en Paraguay bajo la autorización del BCP es la roja, que no ofrece la misma protección que la presentada en esta ocasión.

Una de las ventajas del sistema, citada por los expositores, es que se puede crear un ADN en cada tinta (agregando componentes específicos en ella) con lo que se podría identificar billetes de ATMs saboteados discriminando por cliente, país o cajeros. Con la tinta roja no se puede realizar lo mismo.

"La tinta verde está a la altura de los más altos estándares de seguridad en el mundo. Se hizo una demostración en la Policía Nacional, se hicieron pruebas de laboratorio con el personal de la policía en cooperación con el BCP, que ya certificó la tinta verde", refirió Darío Szuszko, gerente de innovación de Prosegur Cash.

Como destacó el ejecutivo, la banca matriz ya permite el uso de la tinta verde. "En Paraguay, el BCP autoriza el uso tanto de la tinta verde como de la roja. Nosotros, como compañía líder de seguridad, recomendamos los sistemas activos y de tinta verde. Ya lo estamos ofreciendo a nuestros clientes para cuando quieran incorporar este sistema", añadió Szuszko.

¿Cuánto deben invertir las entidades bancarias en el nuevo sistema? Szuszko señaló que el costo del sistema activo con tinta verde es más elevado que el de tinta roja, pero aclaró que este debe ser renovado cada dos años, mientras que la tinta verde tiene una vida útil de ocho a 10 años, si bien lo recomendable es hacer el cambio al octavo año.

Esto significa que el mayor costo se amortiza en un periodo cuatro veces más extenso, sin dejar de mencionar que las garantías de seguridad contra los ataques son mucho mayores que con el otro sistema.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.