Viajes y turismo son actividades prioritarias para el consumo post cuarentena

Según el informe Consumo y Turismo Post Coronavirus elaborado por el estudio Singerman & Makon, la agencia Imbuya y la Secretaria Nacional de Turismo (Senatur), los viajes y el turismo se posicionan como la actividad más prioritaria dentro de las expectativas de consumo de los encuestados -con ahorros disponibles- para la etapa posterior a la cuarentena.

Image description

Siendo 1 la puntuación más baja y 5 la más alta, los viajes y el turismo lideran la prioridad de compra con 2,2, seguido por la ida al restaurantes con 2,1, las actividades culturales con 2, la compra de ropa e indumentarias con 2, compra de electrónica y comunicación con 1,7, adquisición de automóviles y transporte con 1,7 y compra de muebles y artículos para el hogar con 1,7 e inmuebles con 1,5. Cabe destacar que la base de encuestados es de 969 personas dentro del área metropolitana, el departamento de Alto Paraná e Itapúa durante el mes de junio.

"Probablemente el encierro es un factor que hace que ir de viaje sea la preferencia de consumo en la mayoría de los casos. Pero hay que tener en cuenta que lo que nosotros medimos es la intención, eso no significa que necesariamente se cumpla esa voluntad de consumo", señaló Liliana Flores de la agencia Imbuya. Asimismo, el informe arrojó que el 57,7% de los encuestados respondió que el estado de aislamiento aumenta sus deseos de viajar.

Entretanto, los que más quieren viajar son las personas de 17 a 25 años, mientras que los que tienen más de 55 años respondieron que sus ganas de viajar disminuyeron en un 39%. "Si bien la mayoría de las personas manifestaron que quieren viajar, el principal factor que podría afectar la próxima decisión de viajes y turismo es el temor al contagio", aclaró Flores.

Detrás del miedo a enfermarse, la pérdida del poder adquisitivo es una preocupación para las personas que participaron de la encuesta. Por otro lado, el 68% respondió que desearía realizar un viaje entre 3 a 12 meses una vez que se habiliten los destinos.

"Uno de los resultados más relevantes de la encuesta es que la seguridad sanitaria en el destino es el principal incentivo para viajar en todos los rangos de edad", enmarcó la. El 81,1% de los encuestados pondera la seguridad sanitaria como el aspecto más relevante para ir de viaje, teniendo en cuenta que las variables tradicionales para ir de viaje son el precio del destino, los costos de transporte y la calidad de los servicios turísticos.

Turismo interno es el preferido

"La tendencia es claramente favorable a viajar dentro del país, lo que parece lógico, pero no es común porque Paraguay es históricamente un emisor de viajeros. Cuando todo se libere es posible que las personas elijan pasar unos días en algún destino interno", subrayó Flores. El informe refleja que 46,6% de los consultados tienen preferencia en algún viaje corto al interior del país y el 14,9% optará por algún viaje largo dentro del país, dejando en un 31,9% a los que prefieren salir del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.