Villarrica: nuevos rubros emergen en la ciudad para diversificar la economía

Recientemente la capital guaireña cumplió 449 años de existencia, así que nos comunicamos con Gustavo Navarro, intendente de la Municipalidad de Villarrica, para saber más sobre la situación comercial e industrial de la zona.

Image description

Anteriormente, la ciudad dependía exclusivamente de la producción de algodón, soja y azúcar para el sustento económico de la población, pero con el paso del tiempo, se abrieron nuevos rubros que respaldan sus finanzas, resaltó Gustavo Navarro, intendente de Villarrica.

Según Navarro, existen cerca de 500 empresas de distintos tamaños que están apostadas en la zona y eso “muestra la variedad de rubros que fueron introduciéndose en su estructura monetaria en los últimos tiempos”, afirmó.

Refirió que justamente para dar un soporte a este crecimiento están abocados a la creación de un parque industrial, en el que se encuentran en una etapa de planificación, con el asesoramiento del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

“En Villarrica tenemos la llegada de empresas nacionales e internacionales de distintos rubros, por ejemplo, en retail, estuvimos teniendo la apertura de un supermercado Superseis, que es un gran aliado en la generación de puestos de trabajo. Estamos próximos a la apertura de una sede de la firma automotriz Toyotoshi y una sede de la firma gastronómica Burger King. Esto muestra que lo que antes era una economía basada en solamente ciertas áreas, se fue diversificando y creando nuevas oportunidades”, señaló.

Sobre otras empresas apostadas, mencionó que se destacan las que trabajan bajo el régimen de maquila (mayormente en confecciones textiles o producción de plástico), que se ven atraídas por la administración eléctrica estable en el servicio de la Compañía de Luz y Fuerza Sociedad Anónima (Clyfsa). Según el intendente, no existen cortes energéticos y esto es sumamente positivo para empresas de esta categoría.

Complementó que cuentan con mano de obra calificada, compuesta en su mayoría por una población joven, cerca del 70% de los residentes tiene menos de 35 años. Luego reconoció que constantemente están impulsando programas que brinden las herramientas necesarias a estos jóvenes, y también ayudan a conectar estos talentos con las empresas que viene a ubicarse allí.

“Los precios en la alimentación, vivienda, servicios básicos y los turísticos son sumamente asequibles para los ciudadanos o visitantes, entonces estos elementos ayudan para que empresas y ciudadanos vengan a instalarse aquí”, aseveró.

Por último, concluyó que otro factor que atrae a los extranjeros es la variada oferta académica, en los distintos niveles.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.